LAS EMBARCACIONES ESPAÑOLAS SUFRIERON 485 ACCIDENTES EN 1993

- En el 48 por ciento de los casos se vieron implicados barcos de recreo

MADRID
SERVIMEDIA

Las embarcaciones españolas sufrieron 485 accidentes en 1993. La mayor parte de los sucesos se localizaron en el litoral gallego (85 accidentes) y andaluz (81), según la estadística realizada por la Dirección General de l Marina Mercante.

Las comunidades autónomas en las que hubo un menor número de accidente fueron Murcia (5), Cantabria (15), País Vasco (21), Asturias (24) y Valencia (26). En Canarias se contabilizaron 44, en Cataluña 68 y en Baleares 69. Además, se registraron 47 fuera de zona.

En el 48,2 por ciento de los accidentes estuvieron involucrados barcos de recreo, que en la mayoría de los casos sufrieron el percance en aguas del Mediterráneo, circunstancia lógica si se tiene en cuenta que de las aproxmadamente 187.300 embarcaciones de recreo matriculadas en España, unas 60.000 pertenecen a Cataluña y alrededor de 22.000 a Baleares, lo que supone el 45 por ciento del total.

El alto índice de siniestralidad entre los yates hace que de los 485 accidentes registrados, en 185 estuvieran involucradas embarcaciones con menos de 5 años, en la mayoría de los casos barcos de recreo. Por el contrario, entre los pesqueros el mayor número de accidentes los sufren aquellos con más de 25 años de antigüedad.

CASAS DE SINIESTROS

El tipo de siniestro más habitual en los pesqueros es el que tiene su origen en la aparición de una vía de agua o en una colisión, aunque también destaca el hundimiento y el fallo mecánico.

En general, el 42,4 por ciento de los accidentes son consecuencia de un fallo de material, pero el fallo humano es también un factor de riesgo importante, ya que en 1993 esa fue la causa de un 25 por ciento del total de accidentes marítimos que sufrieron los buques españoles. En cualquier cas, el fallo humano aparece más en los mercantes y el de material en los pesqueros.

El mal tiempo, que fue la causa de 68 accidentes, tiene una especial relevancia en las aguas gallegas, en especial en la zona de Finisterre, ya que se une a la alta densidad de tráfico que registra este área, que sirve de paso a los mercantes que se dirigen desde el norte de Europa hacia América, el Mediterráneo y Africa y viceversa.

Respecto a los accidentes laborales, destacan los registrados fuera de las aguas juisdiccionales españolas, especialmente en los caladeros de Gran Sol, donde las embarcaciones españolas se vieron involucradas en 17 siniestros, con el resultado de 16 heridos y 1 muerto; Terranova (Cánada), 5 siniestros en los que hubo 5 heridos, y en menor medida Cabo Verde (Mauritania).

En aguas españolas destacaron los incidentes localizados en Galicia, en los que resultaron afectados 12 pesqueros y 8 mercantes; Cataluña y Canarias (6 pesqueros y 5 mercantes).

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
GJA