LOS EMBALSES DEL SEGURA, JUCAR Y LA CUENCA DEL SUR TIENEN MENOS AGUA QUE EL AÑO PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las reservas de las cuencas del Segura, Júcar y Sur están por debajo de los niveles registrados en la misma época del año anterior, mientras que los embalses del Norte, Duero y Tajo han experimentado incrementos importantes.

Diciembre de 1992 comenzó co los embalses peninsulares a un 40 por ciento de su capacidad, 3 puntos menos que ahora. Sin embargo, los embalses de las cuencas del Sur y el Júcar han experimentado reducciones superiores al 6 por ciento.

Mientras hace un año las reservas de la cuenca del Sur ascendían al 43,04 por ciento y las del Júcar al 27,66, en la actualidad están al 36,75 y el 17,31, respectivamente.

En el Guadalquivir, el Guadiana y el Sur la situación es muy similar. Las reservas de la primera cuenca eran de 1.053 hectmetros cúbicos (ahora 1.076), las de la segunda de 1.406 (1.662) y las del Sur estaban situadas en los 479 hectómetros cúbicos (325).

BAJAN EL EBRO Y CATALUÑA

También los recursos del Ebro han descendido, aunque en este caso la situación no es nada preocupante. Las últimas semanas del año pasado los embalses de la cuenca estaban al 77,79 por ciento de su capacidad total y en la actualidad están al 73,96.

Algo parecido ocurre en las cuencas internas de Cataluña, donde hace doce meses los embalse estaban al 81,80 por ciento de su capacidad y hoy están al 79,67.

Por el contrario, las reservas de la Confederación del Norte han aumentado significativamente, pasando del 59,11 por ciento de su capacidad hace un año al 62,40 por ciento actual.

Los embalses de la cuenca del Duero han aumentado más de 9 puntos (del 51,12 por ciento al 60,97) y los del Tajo casi 12 (del 36,23 al 48,61).

En la actualidad, el conjunto de los embalses peninsulares cuentan con 21.140 hectómetros cúbicos, ya que urante la última semana las reservas se redujeron un 1,06 por ciento.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
GJA