LOS EMBALSES DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR, AL 25,58 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

SEVILLA
SERVIMEDIA

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir están al 25,58 por ciento de su capacidad total, lo que supone un 50 por ciento menos dela cantidad que tenían almacenada hace un año, según informaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.

La cuenca del Guadalquivir cuenta con 5.972 hectómetros cúbicos, la del Guadalete con 635 hectómetros cúbicos y la de Barbate con 48.

Por su parte, los embalses de la Confederación Hidrográfica del Sur disponen de 637,5 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 61,12 por ciento del agua que tenían el año pasado por estas mismas fechas.

La sequía, los vintos de levante y las altas temperaturas que registran las provincias andaluzas han adelantado el ciclo vegetativo de los cereales de invierno, por lo que la recolección ya ha comenzado en algunas zonas.

La remolacha evoluciona "con relativa normalidad" en las áreas donde más ha llovido, mientras que el girasol sufre un déficit hídrico, lo que podría repercutir en el descenso de la cosecha.

Respecto a los cultivos de regadío (el algodón, el maíz y el sorgo), su situación es normal, aunque están sjetos a la disponibilidad de agua que puede haber en fases críticas de sus respectivos ciclos.

Por el contrario, la sequía ha deteriorado considerablemente las dehesas y ha provocado el agostamiento de pastos es general, excepto en las zonas de alta montaña.

La provincia andaluza más perjudicada es Huelva, ya que la ausencia de pastos para la ganadería extensiva ha tenido que ser sustituida por piensos de volumen y energía.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1992
G