LA EMBAJADA CUBANA DICE QUE LOS MIEMBROS DEL BALLET NACIONAL NO HAN DESERTADO, SINO QUE DISFRUTAN DE "UN PERMISO SIN SUELDO"
- Los cubanos son los que más asilo piden en España, según Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 16 miembros dl Ballet Nacional de Cuba que han decidido quedarse en España tras una gira de la compañía "no han desertado", sino que disfrutan de "un permiso sin sueldo", según declararon a Servimedia fuentes de la Embajada cubana en Madrid.
Los bailarines enviaron una carta conjunta al director del Teatro Nacional de La Habana en la que explicaban que abandonaban la compañía y ayer no se presentaron en el aeropuerto de Barajas para coger el vuelo de regreso a su país, junto a los otros 11 integrantes del ballet. La cautela mostrada por las fuentes de la Embajada cubana consultadas por esta agencia concuerda con la tendencia aperturista que el régimen de Fidel Castro ha emprendido en las últimas semanas, en las que altos cargos del país se están entrevistando con los exiliados en varios países y están agilizando la posibilidad de que puedan regresar al país.
Los ciudadanos cubanos son los que en mayor proporción piden asilo político en España, según señalaron a Servimedia fuentes del Ministerio del Interio, y figuran a la cabeza de las concesiones del estatuto de refugiado.
Durante 1992 pidieron asilo en España un total de 442 personas procedentes de la república caribeña, y 81 de ellos lograron el ansiado estatuto, mientras que sólo se concedieron en ese año 543 para todas las nacionalidades. Los cubanos acapararon pues la sexta parte del total.
En el caso de los 16 miembros del Ballet Nacional de Cuba, ni el Ministerio del Interior ni el Ministerio de Cultura habían recibido esta mañana ninguna etición de asilo, aunque señalaron que quizá no lo han hecho por temor a represalias contra sus familias.
La demanda de refugio político puede presentarse en cualquier comisaría, en cualquier lugar de España, por lo que el trámite es relativamente sencillo para personas que, como los bailarines cubanos, decidan acogerse a esta protección.
Una vez formulada la petición, ésta se tramita a través de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, que decidiría su concesión al cabo de un tiempo a lavista de las razones que avalan la demanda, y a partir de ahí se aplica la convención de Ginebra.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
J