ELVIRA RODRÍGUEZ CULPA AL "RECHAZO IDEOLÓGICO" DE LOS POCOS AVANCES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
- La ex ministra ofrece consejos por la sostenibilidad en el último boletín de FAES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elvira Rodríguez, ex ministra de Medio Ambiente y presidenta de la Asamblea de Madrid, lamenta que el "rechazo ideológico" que "todavía" suscita la energía nuclear en España "ha frenado en seco la investigación necesaria para resolver sus problemas de gestión de residuos".
En el último número de "Papeles FAES", boletín de la fundación que preside José María Aznar, la ex ministra de Medio Ambiente ofrece una serie de "ideas para el presente y el futuro" en el camino hacia la sostenibilidad.
Entre las propuestas que incluye en este nuevo boletín de la FAES, Rodríguez propone "mantener la mente abierta y no rechazar a priori ninguna solución, tecnología o fuente disponible", ni "mezclar la ideología con las soluciones técnicas".
En este sentido, lamenta que "determinadas alternativas", como la energía nuclear o los transgénicos, "han tenido y todavía tienen un fuerte rechazo ideológico". "En el primero de los casos", prosigue, "la consecuencia ha sido una moratoria de 15 años en España que ha frenado en seco la investigación necesaria para resolver sus problemas de gestión de residuos".
TRANSGÉNICOS
La ministra de Medio Ambiente del último mandato de Aznar también considera que "deberíamos cuestionar la negativa ideológica al desarrollo de los transgénicos en estos tiempos de encarecimiento de los alimentos con importantes tensiones de oferta y demanda en el mercado".
"Revisar los hábitos de consumo", "no perder de vista la vertiente económica de los problemas" y realizar "análisis coste-beneficio de las soluciones o decisiones" son otros de sus consejos.
Rodríguez también propone "no parar" en los esfuerzos hacia la sostenibilidad, punto en el que pone de ejemplo a Israel y la región de Murcia, que "no se resignaron a la falta de agua y, con esfuerzo e iniciativa, han conseguido tener cultivos muy productivos y enormemente eficientes".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
S