ELVIRA, DE CCOO PROPONE LA CREACION DE UN INSTITUTO PUBLICO QUE HAGA PROSPECCIONES SOBRE LAS NECESIDADES FUTURAS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Salce Elvira, secretaria deEmpleo de Comisiones Obreras ha propuesto la creación de un Instituto Público que analice y haga prospecciones sobre las necesidades del mercado de trabajo en el futuro.

Elvira, que participaba en un debate organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) puso de manifiesto esta necesidad ante la falta "de una política económica de futuro, capaz de prever qué sectores van a tener más desarrollo en el futuro".

Apolinar Rodriguez, secretario de Acción Sindical de UGT que tambin participó en el debate anunció que si CEOE firma un acuerdo de formación propuesto para el día 18, se habilitarán 20.000 millones de pesetas a comienzos de 1993, "lo que supondría el arranque de la modernización que tanto necesita la economía española".

Rodriguez considera la precariedad en el empleo como la causa principal por la que "la formación no llega a los 9 millones de trabajadores que la requieren hoy día en Esapaña".

Juan Hernandez Carnicer, director del Departamento de Formación de COE llamó la atención sobre el hecho de que el 90 por cien de las empresas españolas son pequeñas y medianas. "A la hora de hablar de formación, debe tenerse en cuenta esta estructura empresarial".

Desde este punto de vista, Hernandez Carnicer situó las prioridades en el área de microinformática y exportación. Hernandez Carnicer criticó lo que considera un excesivo número de "masters" en nuestro país. "En Alemania se quejan de que tienen 100 tipos de masters y en España hay 500".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
JCV