ELVIRA (CCOO): LAS PREVISIONES DE PARO PARA ESPAÑA CONFIRMAN LA NECESIDAD DE DIALOGAR SIN CONDICIONES PREVIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, considera que las previsiones facilitadas ayer por la CE sobre empleo, que sitúan la tasa de paro para España en el 23 por ciento en 1994, confirman que la recesión era más profunda de lo que se decía y que es necesario el esfuerzo de todos y la negociación sin condicione previas, para salir de la crisis actual.

En declaraciones realizadas a Servimedia, Elvira destacó que hay que ser "realistas y serios" al analizar la situación, porque "estamos inmersos en una crisis estructural muy amplia, una crisis de distribución, consumo y formas de vida, y un agotamiento de ciertas formas de producción que requiere métodos nuevos".

"A mi lo que me preocupa", dijo, "es que se siguen diciendo las mismas recetas, pero sin darse cuenta de que la situación es muy diferente a otas crisis anteriores". "Yo creo que esta crisis hay que tomarla con tanta seriedad y al mismo tiempo con tanta imaginación que no pueden valer ni recetas de toda la vida ni las grandes reflexiones que estamos hartos de oir y que no sirven", agregó.

A juicio de Elvira, la situación actual requiere modificaciones fundamentales para organizar y distribuir el trabajo, unido a una gran solidaridad de los colectivos que más tienen con los que menos tienen.

Aseguró que de no ser así, la crisis puede conlevar a "una división absoluta y una dualización en la sociedad, en la que aumente el bienestar de unas capas en detrimento de aumento de la pobreza de otras".

Para la responsable de Empleo de CCOO, "nadie tiene las soluciones", por lo que dijo que es imprescindible el esfuerzo de todos, el diálogo y el debate, "teniendo muy claro que nadie puede pontificar en esta crisis y que esta crisis no se arregla con bajos salarios y con flexibilizar el mercado de trabajo. Esta crisis es mucho más profunda".

A su juicio, es necesario el diálogo y que todas las partes estén "absolutamente abiertas". Elvira considera que no puede haber condiciones previas en la negociación que se abra para salir de la crisis, "pero por parte de nadie. No vale que otros -refiriéndose al Gobierno- digan que no cambian su política económica, porque no puede haber prepotencia en ningún tipo de negociación".

"Nosotros seguiremos demostrando mucha flexibilidad, pero hay que tener en cuenta que esto tiene unas raíces tan importates y profundas que requieren cambios sustanciales de mentalidad, de formas de conceptos de vivir y de solidaridad", dijo, al tiempo que afirmó que cualquier salida a la crisis requiere cambios fundamentales de las políticas económicas hechas hasta ahora.

Sobre las difucultades que entrañaría para alcanzar un pacto social la formación de un Gobierno entre el PSOE y los nacionalistas vascos y catalanes, Elvira dijo que "depende de qué política se haga".

"Si se centran las alternativas en flexibiliar el mercado de trabajo, precarización del empleo, falta de derechos y tutelas de los trabajadores, como propone el programa económico de CiU, con eso no se adelanta nada", aseguró. "No es que estemos en contra por el simple hecho de que no nos gusta, sino porque con eso no se soluciona la grave crisis que tiene este país".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1993
NLV