ELVIRA (CCOO): EL INFORME DEL FMI ESTA HECHO "A MEDIDA" DEL GOBIERNO Y LA CEOE Y NO SIRVE PARA CREAR EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretariade Empleo de CCOO, Salce Elvira, considera que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda a España abaratar el despido y legalizar las empresas de trabajo temporal, está hecho "a medida" del Gobierno y la CEOE y no sirve para crear empleo.
En declaraciones a Servimedia, Elvira señaló que las medidas que propone el FMI "son siempre las mismas. Qué casualidad que coinciden con lo que plantean en todo momento el Gobierno y la patronal", indicó.
Para Elvira, las propuestas delFMI son "recetas ultraliberales que intentan recortar los derechos de los trabajadores y el poco Estado de Bienestar que tenemos en España", y no sirven para solucionar el problema del paro y crear empleo.
En su opinión, las propuestas para España de este organismo internacional "sirven exclusivamente para desregular el mercado de trabajo". Recordó que el 40 por ciento del empleo en nuestro país es temporal, con lo que el mercado de trabajo, a su juicio, "está lo suficientemente flexible".
A la rcomdación del FMI de eliminar el monopolio del Inem y legalizar las empresas de trabajo temporal, Elvira contestó diciendo que en todos los países el servicio público de empleo cumple una labor importante y tiene mayor incidencia en las ofertas de empleo que la que ejerce el Inem.
Por ello, señaló que sería bueno que el FMI recomendara que funcionara el servicio público de empleo y no su privatización, "porque lo que necesitamos en España es un servicio público de empleo que incida en el mercado de trbajo y cruce ofertas con demandas".
"Son unas recetas que no podemos coincidir con ellas y que no sirven para crear empleo, sino sólo para desregular, en la línea más ultraliberal, como acostumbra a hacer el FMI, por quien lo forma y por los intereses que defiende", concluyó la responsable de Empleo de CCOO.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1993
NLV