ELPP DENUNCIA LA CRISIS QUE SUFRE EL SECTOR EDITORIAL ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular (PP) y senador por la Comunidad Valenciana, José Miguel Ortí Bordás, denuncia, en una pregunta formulada al Gobierno, la crisis que atraviesa actualmente el sector editorial español.

El senador popular ha decidido interpelar al Gobierno sin esperar a que el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, cumpla la promesa que formuló el pasado 25 de junio, con ocasión de la apertura delnoveno Salón Internacional del Libro, cuando manifestó su intención de crear una comisión para estudiar a fondo los problemas del libro español.

Según Ortí Bordás, a pesar de que el sector editorial español ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a número de títulos publicados, éste es el país que menos ejemplares vende por edición, con una media que oscila entre 3.000 y 5.000 ejemplares por título.

Además, recuerda que el mercado del libro, que mueve anualmente 40.000 millones de pesetas, reistró durante el pasado año un descenso del 10 por ciento en su volumen de ventas, al tiempo que España sigue ostentando el índice más bajo de lectura de la Comunidad Europea.

POCO MAS DE LA MITAD

Según un estudio sobre hábitos culturales elaborado por el Ministerio de Cultura, poco más de la mitad de los españoles reconoce leer libros de vez en cuando.

Ortí Bordás considera que algunos de los aspectos que exteriorizan la crisis que atraviesa el mercado editorial nacional son: una delicada situción económica que queda apuntada por la reducción de ventas de libros y la falta de una estructura comercial en otros países.

El malestar financiero que sufren las editoriales propicia, en opinión del senador popular, la afluencia de capitales extranjeros que, poco a poco y mediante adquisiciones y tomas de participación sistemáticas, aumentan la presencia de grandes multinacionales en nuestro país.

Según Ortí Bordás, todo ello hace necesario iniciar cuanto antes un proceso de transformación en l sector, para adaptarlo a las nuevas tecnologías y aumentar su competitividad frente a los mercados europeos.

Asimismo, se interesó por las iniciativas del Gobierno que permitan a las empresas españolas abrir nuevos mercados en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
C