ELOSUA. LA COMPARECENCIA DE DI PIETRO "SUENA A CHISTE", SEGUN EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE JUSTICIA E INTERIOR
- Se pregunta por qué el magistrado utiliza a Romero (IU) de intermediario y resta credibilidad a lo dicho
- Dice que no hay precedentes y ve "serias dificultades" para esa comparecencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, el socialista Javier Barrero, ha declarado a Servimedia que la petición de que comparezca ante la ciada comisión el juez italiano Antonio di Pietro, para informar de la conexión española del "caso Ferruzzi", formulada por el diputado de IU Antonio Romero, suena "un poco a chiste".
Aunque el artículo 44.4 del reglamento de la Cámara Baja establece que las comisiones podrán pedir comparecencia de "otras personas (no miembros del Gobierno, altos cargos o funcionarios) competentes en la materia, a efectos de asesorar e informar a la comisión", Barrero cree que no es aplicable a este caso.
En su opiión, la presencia de Di Pietro en la Comisión de Justicia e Interior carece de precedentes y aunque ese artículo 44.4 no impide expresamente la comparecencia de extranjeros, tampoco lo autoriza; "y hay un principio general en derecho según el cual lo que no está en la ley no existe y no se pueden hacer interpretaciones extensas de la ley", indicó.
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior aseguró a esta agencia que le "sorprende" que Romero haya entregado a los periodistas la carta en la quepide esa comparecencia, "antes que a los miembros de la Mesa de la Comisión, a los que va dirigida (lleva fecha de hoy, 15 de diciembre)". La decisión final depende de la Mesa del Congreso, previa proposición de la Mesa de la Comisión de Justicie e Interior.
No obstante, y en el plano reglamentario, reiteró, existen "serias dificultades" de que el juez Di Pietro declare ante la Comisión y aseguró que no hay precedentes, máxime cuando se trata de una comparecencia infermativa y no protocolaria. Por raznes protocolarias, una reciente reunión de comisiones española y británica se tuvieron que reunirse en una sala de las Cortes sin luz ni taquígrafos para intercambiar información.
Igualmente, explicó Barrero, y según una vieja costumbre parlamentaria, salvo los mandatarios de países iberoamericanos, los dignatarios extranjeros no pueden intervenir en el Pleno del Congreso.
Por eso, recordó, cuando estuvo en España Mijail Gorbachov e intervino en una sesión protocolaria, lo tuvo que hacer en una cmisión "ad hoc" que se reunión de forma solemne en el salón Internacional del Congreso.
DECLARAR "NO SE SABE DE QUE"
Además, Barrero restó credibilidad a la afirmación de Antonio Romero de que el juez Di Pietro está dispuesto a declarar ante la Comisión de Justicia e Interior, si se le invita, "porque si es así, lo que debería haber hecho es dirigirse a la propia comisión" y no utilizar de intermediario al diputado de IU.
El presidente Comisión de Justicia e Interior ironizó respecto al hecho "urioso" de que Antonio Romero diga que un juez italiano quiere declarar "ante un parlamento soberano sobre no se sabe muy qué (supuesto cobro de comisiones en la venta de la aceitera Elosúa a Ferruzzi)".
"Yo he estado en un organismo de la OTAN y no se me ha ocurrido decirle a un diputado alemán que quiero ir a hablar al `Bundestag' sobre no se qué tema", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
G