ELORRIAGA (PP) ALERTA DE QUE UN PACTO DEL PSOE CON TODA LA OPOSICION PODRIA EVITAR QUE RAJOY GOBERNASE SI NO TIENE MAYORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la campaña electoral de Mariano Rajoy, Gabriel Elorriaga, advirtió hy de que el Partido Popular podría quedarse sin gobernar, aun ganando las elecciones generales del mes de marzo, si no obtiene mayoría absoluta porque el PSOE podría pactar con el resto de la oposición.
Elorriaga alertó así de la posibilidad de que el Partido Socialista conforme un pacto con todos los partidos de la oposición para impedir que el candidato del PP, Mariano Rajoy, sea investido presidente del Gobierno y sustituya en La Moncloa a José María Aznar.
"Tal como se han planteado las cosasy tal como lo está diciendo públicamente el Partido Socialista, es posible que venciendo las elecciones no haya una mayoría suficiente para gobernar y en estos términos es en los que se va a plantear las elecciones del próximo mes de marzo", dijo en la Cadena Cope.
El dirigente popular trató de restar importancia a la ventaja que todas las encuestas, públicas y privadas, atribuyen a Mariano Rajoy frente al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.
El director de la campaña electoal de Rajoy aseguró que "la mayoría que es necesaria es una mayoría para gobernar", lo que evitaría que los socialistas pudieran alcanzar un acuerdo similar a los de Cataluña, Cantabria y, en la anterior legislatura, en Baleares.
ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
Elorriaga, que también está coordinando la redacción del programa electoral del PP, señaló que uno de los retos a los que se enfrenta el PP este año es "dar estabilidad política a las muchas fricciones que en algunas partes del territorio se han geerado".
Los planteamientos del PP frente a los diferentes desafíos al marco institucional son, según explicó, "firmeza y claridad". "Es nuestro modelo un modelo de convivencia institucional a partir de lo que hemos llamado estado de las autonomías, un modelo que concede a las regiones españolas un nivel de autogobierno mayor".
Asimismo, anunció que las líneas básicas en las que trabajará el PP durante la próxima legislatura son una política económica de crecimiento orientada a la creación de emplo, una mejora del bienestar social y una política intensa de modernización del país.
Por último, sobre la confección de las listas electorales al Congreso y al Senado, declaró que el proceso de renovación de las listas comenzará en las filas populares una vez que el presidente del Gobierno, José María Aznar, disuelva ambas cámaras.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2004
PAI