ELNUMERO DE EMERGENCIAS EUROPEO 112 SERA OPERATIVO EN MADRID A PARTIR DEL 1 DE ENERO
- Baleares y Navarra ya cuentan con él
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento a partir del 1 de enero de 1998 el teléfono de emergencias europeo 112, que servirá para que los ciudadanos puedan llamar a los bomberos, una ambulancia o la policía sin necesidad de saber el número de teléfono de cada servicio público.
El mencionado número único de llamada de urgencia europeo e una decisión del Consejo de Europa, que recomendó como fecha de entrada en funcionamiento en toda la UE el 1 de enero de 1998.
Sin embargo, hasta la fecha sólo Baleares y Navarra disponen del 112 en las condiciones que marca la Unión, por ejemplo, con operadores capaces de atender llamadas en francés, inglés o alemán, señalaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Protección Civil.
Madrid será, por lo tanto, la tercera comunidad española que implanta este servicio. El País Vasco y la omunidad Valenciana tienen previsto poner en marcha el número único de urgencias en los primeros meses de 1998.
En un estadio menos avanzado de implantación se encuentran Aragón, Canarias, Galicia y La Rioja, mientras que el resto de las autonomías están en fase de estudio.
En Madrid el 112 será gestionado por la empresa pública Madrid 112 S.A., que cuenta con cerca de 80 operadores para atender previsiblemente 6 millones de llamadas al año. El 112 será de especial utilidad para los ciudadanos noresidentes, que no conocen los números de emergencia locales.
El nuevo número de urgencias no nace para sustituir a los casi 80 teléfonos de emergencias de la comunidad madrileña, que seguirán existiendo durante unos años. En Navarra, donde el 112 funciona desde septiembre de 1996, todavía se hacen campañas publicitarias para reemplazar el 088 por el 112 y el Ejecutivo foral espera abandonar definitivamente el 088 el próximo año.
El edificio donde tiene su sede Madrid 112 S.A. está en el número 3 de la calle Gobelas y cuenta con una avanzada sala de operaciones, despachos reservados para el presidente autonómico y el director de Protección Ciudadana, sala de crisis y sala de prensa.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1997
A