ELKARRI: EL FIN DE LA VIOLENCIA DE ETA NO HA DE SER CONDICION "SINE QUA NON" PARA ABRIR UN PROCESO DE DIALOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general del movimiento social Elkarri, Jonan Fernández, opinó hoy en San Sebastián que el cese de atentados por parte de la ETA no debe ser condición "sine qua non" para abrir un proceso de diálogo entre el Gobierno y la bada terrorista.
Fernández consideró además que actualmente nos encontramos en un momento "favorable" para que se dé dicho diálogo, pese a que pueda existir en breve un cambio de Gobierno.
El portavoz de Elkarri afirmó que el cese de la violencia de ETA no debería ser una condición indispensable para dar comienzo a un proceso de conversaciones, a su juicio "el diálogo, cuando tiene sentido, es cuando hay conflicto y problemas, porque es un instrumento para esos momentos".
A su entender, el diáogo "hay que empezar a utilizarlo desde ya", independientemente de "cualquier gesto de distensión", que, por otra parte, sería "muy interesante". "No hay que esperar necesariamente a que se produzca la distensión para empezar a hablar", añadió.
Fernández opinó que el proceso de diálogo no tiene por qué verse dificultado por la posibilidad de que haya un cambio de Gobierno, sino que estima que éste es un momento "favorable" para dicho diálogo, por lo menos "en su fase previa, porque la peor opción es eperar a que haya cambios", aseguró.
Añadió que existe una "falta de audacia y valentía por todas partes", para explicar una ausencia de diálogo entre las dos partes en conflicto, pues, para ello, lo único que hace falta es "ponerse en contacto y empezar a hablar".
El dirigente de Elkarri anunció que, con motivo del primer aniversario del alto al fuego del IRA en Irlanda del Norte, el próximo día 1 de septiembre se celebrará un acto en Bilbao bajo el lema "Solidaridad con el proceso de paz de Irlada", al que serán invitadas todas las fuerzas políticas a participar en una mesa redonda para analizar el proceso de paz irlandés y las repercusiones que el mismo puede tener en el conflicto de Euskadi.
Por otra parte, el próximo día 2 de septiembre Elkarri convocará una manifestación silenciosa en San Sebastián con el lema "Irlandako Bake prozesuaren alde (A favor del proceso de paz en Irlanda). Diálogo sin exclusiones". Fernandez anunció la posible participación en ambos actos de representaciones delos partidos políticos irlandeses Sinn Fein y SLDP.
En cuanto a la posible mediación de la Fundación Carter en el conflicto vasco, Fernández señaló que está "descartada" y que la única contribución de dicha institución en el conflicto de Euskadi será la de "facilitar la labor de los mediadores".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
C