ELKARRI COINCIDE CON IU EN ABRIR CAUCES DE NEGOCIACION EN EL CONGRESO SOBRE EL "PLAN IBARRETXE"
- Llamazares critica que se adelanten las elecciones en Euskadi como respuesta al plan del "lehendakari"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento social para la paz en el País Vasco Elkarri apoyó hoy la propuesta del grupo parlamentario de IU-ICV para la creación de una comisión interparlamentaria entre el Parlamento vasco y el Congreso de los Diputados que busque una solución pactada al conflicto suscitado por el "plan Ibarretxe".
Tras una reunión celebrada esta mañana en el Congreso entre el grupo parlamentario de IU-ICV y representantes de Elkarri, ambos coincidieron en la necesidad de buscar una solución dialogada y pactada ante el previsible desencuentro que se va a producir "entre dos mayorías", la del Parlamento vasco y la del Parlamento español, en torno a la reforma del Estatuto de Guernica.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, incidió en la necesidad de desactivar la confrontación sobre el "plan Ibarretxe" y recobrar el diálogo entre instituciones y partidos políticos, con iniciativas de diálogo como la presentada por su coalición.
No obstante, aseguró que no ve con buenos ojos la convocatoria de elecciones anticipadas en el País Vasco si esta se produce como respuesta a la "dinámica de desencuentro" que surge en relación al "plan Ibarretxe".
El coordinador general de IU precisó que hay que "mantener los puentes de diálogo incólumes" y que, a su juicio, es una equivocación deslegitimar a la mayoría del Parlamento vasco "por la procedencia de algunos votos", igual que es una equivocación deslegitimar al Parlamento español desde el Parlamento vasco porque los intereses no coincidan.
Llamazares subrayó que es tan legítima la mayoría del Parlamento vasco como la mayoría del Congreso de los Diputados y que ambas hay que respetarlas, por lo que, a su juicio, sería una equivocación por parte del Parlamento de Vitoria no enviar ponentes para defender el "plan Ibarretxe" en el pleno del próximo 1 de febrero.
Por su parte, los representantes de Elkarri, Gorka Espiau y Jonan Fernández, aseguraron que su filosofía es buscar la convergencia para la paz, por un lado, y buscar la convergencia para la normalización de la convivencia, por otro.
El coordinador general de Elkarri, Jonan Fernández, añadió que "la solución negociada, la que busca la convergencia, es la alternativa con mayor respaldo social en Euskadi y en España para resolver este desencuentro político". "Buscar la solución negociada es una idea que une a la sociedad vasca y a la española, y evita todo riesgo de fractura", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2005
M