SE ELIMINARA LA EXTERNALIZACION DE LOS FONDOS DE PENSIONES PARA LOS BANCOS EN EL PROYECTO DE LEY DEL SEGURO PRIVADO

- Fuentes sindicales manifiestan que "han perdido esta batalla"

MADRID
SERVIMEDIA

La extenalización obligatoria de los fondos de pensiones desaparecerá de la última redacción del proyecto de Ley del Seguro Privado, según han manifestado a Servimedia fuentes sindicales autorizadas. "Esto significa que hemos perdido la batalla de la externalización de los fondos de pensiones de los bancos", han concluido estas fuentes.

Esta cuestión ha sido el principal contencioso entre el Ministerio de Economía y Hacienda y la banca en la redacción de la ley y ha pasado por distintas fases. La última redación incluía la obligatoriedad de externalizar, que hubiera afectado trambien a la banca.

Ahora, parece que el Ministerio de Economía quiere aprovechar la reelaboración de la parte de la ley que afecta al regimen fiscal y la liquidez de los fondos de pensiones para eliminar dicha obligatoriedad.

Con ello, los bancos podrían seguir manteniendo sus fondos de pensiones dentro de sus balances y evitar acogerse a la Ley de Planes y Fondos de Pensiones que comportaría un mayor control sindical y de lostrabajadores por la vía de las Comisiones de Control, órgano de supervisión que obliga a crear dicha ley y en el que los trabajadores ostentan la mayoría.

El Proyecto de Ley se encuentra aún en fase de reelaboración dentro del Ministerio de Economía, tras ser devuelta su última redacción por el Consejo Económico y Social (CES), que se negó a dictaminar el proyecto sin estar claro el regimen fidscal de los fondos de pensiones.

PASTOR AUN NO HA DECIDIDO

Aunque la Secretaría de Estado de Hacienda arace haber aportado su opinión, el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, y la Dirección General de Seguros no han redactado aún el texto del proyecto definitivo, que deberá ser enviado de nuevo al CES.

El retraso viene motivado, entre otras razones, por los problemas que se han planteado de cara a la regulación de los Planes de Ahorro Popular, y su regimen fiscal. A pesar del compromiso del gobierno de regular esta modalidad de ahorro, Pastor está considerando la psibilidad de renunciar asu creación, si no se encuentra una solución para el regimen fiscal.

Esta decisión comportaría una modificación de los planes y fondos de pensiones para potenciar su desarrollo frente a los fondos de inversión. En este caso, al margen de las modificaciones fiscales que pudieran establecerse, se arbitraría una fórmula que dotara a los fondos de pensiones de una mayor liquidez para lo que se están barajando distintas alternativas.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
JCV