ELIGIO HERNANDEZ PODRIA NO REUNIR LAS CONDICIONES EXIGIDAS PARA SER FISCAL GENERAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Eligio Hrnández Gutiérrez, propuesto por el Ministerio de Justicia para relevar a Leopoldo Torres al frente de la Fiscalía General del Estado, podría no reunir las condiciones exigidas en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para desempeñar el cargo, según fuentes del Consejo General del Poder Judicial.

De acuerdo con el artículo 29.1 de la normativa, el Gobierno deberá elegir al fiscal general entre los "juristas españoles de reconocido prestigio, con más de 15 años de ejercicio efectivo de su profesió", cualidad que no reuniría el candidato, que ingresó en la carrera judicial en 1976, si se descuentan los seis años que ejerció como delegado del Gobierno en Canarias.

Eligio Hernández Gutiérrez, vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE, nació el 24 de julio de 1947 en El Pinar (Tenerife) y llegó a la carrera judicial en 1976.

Desde ese año ejerció como juez en diversas localidades del archipiélago hasta que ascendió a la condición de magistrado en 1981. Su primer destin como magistrado fue el de titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional (cargo ocupado en la actualidad por Baltasar Garzón), puesto en el que permaneció durante un mes.

De allí pasó al Juzgado de Primera Instancia número 4 de Las Palmas, donde estuvo hasta que en noviembre de 1982 fue nombrado delegado del Gobierno en Canarias, con el primer Ejecutivo socialista.

En mayo de 1989 pidió el reingreso en la judicatura y ejerció como magistrado de la Sala de lo Contencoso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias hasta noviembre de 1990, año en el que fue nombrado vocal del CGPJ.

La noticia de su propuesta ha sido bien acogida por sus compañeros del CGPJ, que deberá emitir un informe antes de su nombramiento, cuyo contenido no será vinculante para la decisión que finalmente adopte el Ejecutivo.

Este sería el cuarto informe que emitiera el Consejo, todos ellos favorables, sobre el nombramiento de un fiscal general del Estado, después de opina sobre Luis Burón Barba, Javier Moscoso y Leopoldo Torres.

Fuentes del Consejo estimaron que los vocales se pronunciarán una vez más a favor del candidato del Gobierno porque, a pesar de su vinculación al PSOE (le atribuyen incluso una amistad personal y profunda con el presidente González), está considerado como un consejero "muy conciliador con la derecha", amén de gozar de "muchas simpatías" entre los miembros de la carrera judicial.

El mismo presidente del CGPJ, Pascual Sala, manifestó esta mñana, tras conocer la confirmación de la noticia, que la institución "pierde un buen vocal y gana un muy buen fiscal".

Como miembro de la Comisión Permanente del Consejo, se ocupaba habitualmente de las relaciones con el Ministerio de Justicia, lo que, según fuentes del CGPJ, acrecienta su idoneidad para el cargo, ya que además mantiene "magníficas relaciones" con el departamento de Interior.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
C