ELIGIO HERNANDEZ: "BARBERO PODIA HABER ENTRADO EN LA ZARZUEA O EN LA MONCLOA IGUAL QUE LO HIZO EN EL BANCO DE ESPAÑA"
- "Si González dice que se enteró de Filesa por la prensa, lo creo religiosamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, descalificó hoy duramente las actuaciones del juez Marino Barbero en el "caso Filesa" y llegó a decir que igual que decidió registrar el Banco de España "pudo entrar en el Palaci de La Moncloa o en La Zarzuela".
En clara referencia a Barbero, Hernández manifestó que los jueces "no deben estar en el candelero de la opinión pública, porque no son líderes políticos"
El fiscal del Estado, que participó en una tertulia con periodistas organizada por "El Boletín de la Tarde", reconoció irónicamente que tenía que "morderse" la lengua para no extralimitarse en sus valoraciones sobre el instructor del "caso Filesa".
Negó haber intentado obstaculizar las investigaciones del jez y aseguró que si decidió recurrir el registro en el Banco de España fue "por su trascendencia colosal y continental".
"Era la primera vez que un juez entraba así en un banco emisor y si lo hacía, también podía entrar así en La Moncloa o en el Palacio de La Zarzuela", aseguró Eligio Hernández. Agregó que no quería entrar a valorar el conjunto de las actuaciones de Barbero "porque entraríamos en una dinámica de descalificaciones inapropiada".
Rehusó valorar en detalle el escrito que ayer remitióel juez a la Sala Segunda del Supremo en el que dice que el adelanto de las elecciones le ha impedido tomar una decisión sobre la petición de los suplicatorios de los aforados implicados en el "caso Filesa".
Hernández se remitió al pronunciamiento reciente de la Sala Segunda del Supremo en el que aseguraba que "no se acierta a entender cómo después de tanto tiempo de tramitación de la causa, el juez todavía no ha encontrado indicios suficientes para pedir los suplicatorios de Navarro y Sala".
"Coparto totalmente estas valoraciones. Tras el informe pericial, el juez todavía insistió en que no podía emitir informe sobre la petición de suplicatorios", agregó el fiscal del Estado.
El responsable del ministerio fiscal volvió hoy a insistir sobre su imparcialidad en los procesos judiciales relacionados con la corrupción y subrayó: "Reto otra vez sin jactancia a que se demuestre que yo haya faltado a la imparcialidad en un caso de corrupción", aseguró. Hernández recordó que ya lanzó este envite haceunas semanas en un congreso de fiscales y todavía no ha recibido respuesta.
Aseguró que su actuación en todo el "caso Filesa" hubiera sido "exactamente igual" si un escándalo similar afectara a otras formaciones.
Negó que su condición de socialista entorpezca su imparcialidad y, de nuevo, volvió a referirse veladamente al juez Barbero: "Es bueno que se sepan las convicciones políticas de un fiscal general del Estado. A mí me pueden controlar. En este país hay muchas militancias encubiertas y muchs funcionarios que no dan cuenta para nada y actúan movidos por convicciones políticas".
Preguntado si cree que Felipe González se enteró del "caso Filesa" por la prensa contestó: "Si lo dice el presidente del Gobierno lo creo religiosamente. No tengo por qué dudar de su palabra.
Respecto a si "borraría" el "caso Filesa" si pudiera, como ha dicho el jefe del Ejecutivo, aseguró que para él, Filesa "es un caso más".
El fiscal del Estado aseguró que no interpodrá querella contra José María Azna por haberle llamado "cómplice encubridor" del "caso Filesa": "No lo haré en aras de no entorpecer la calma del periodo electoral".
El fiscal del Estado aseguró que no interpodrá querella contra José María Aznar por haberle llamado "cómplice encubridor" del "caso Filesa": "No lo haré en aras de no entorpecer la calma del periodo electoral".
Consideró que la primera medida que habría que tomar para desjudicializar la vida política debería ser la de que los partidos "renuncien a personarse en este ipo de causas".
Sobre la advertencia del PP sobre posibles "pinchazos" telefónicos aseguró que el fiscal del Estado velará por la pureza del proceso electoral y "tendrá un celo especial en combatir cualquier causa delictiva"
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
JRN