ELIAS YANES: LA MUJER QUE ABORTA NO SEMPRE DEBE IR A LA CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, considera "razonable" que la mujer que aborta no siempre tenga que cumplir condena en la cárcel. En una entrevista concedida a Servimedia, Elías Yanes señala que al juzgar a una mujer que ha interrumpido voluntariamente su embarazo hay que tener en cuenta posibles circunstancias atenuantes que le hayan podido inducir a esa decisión.
El arzobispo de Zaragoza y presidente de la Coferencia Episcopal mantiene que la toma en consideración de causas atenuantes es una actuación lícita, ya que supone aplicar las normas generales de derecho penal.
Sin embargo, afirmó que la Iglesia nunca aceptará una legislación sobre el aborto permisiva, "que en último término tiende a consagrar el derecho del más fuerte y destruye uno de los principios fundamentales de la democracia, que es la igualdad de todos ante la ley".
En este sentido, reiteró su total rechazo a la nueva legislación que ntentó sacar adelante el Gobierno en la última legislatura, desacuerdo que extendió a la actual normativa, aunque recordó que ésta sigue considerando como un delito las prácticas abortivas, excepto en tres supuestos.
Elías Yanes reconoció que el aborto es, junto a la enseñanza de la Religión, una de las cuestiones que ha generado mayor tensión entre la Iglesia y el Gobierno durante los tres años que lleva al frente de la Iglesia católica española.
En el caso de la enseñanza de la Religión, monseñr Yanes manifestó que constituye una "asignatura pendiente" en las relaciones Iglesia-Estado, por lo que auguró que seguirá siendo tema de debate y discusión durante los próximos años.
CONFERENCIA EPISCOPAL CATALANA
Respecto al interés mostrado desde algunos sectores eclesiásticos en Cataluña en crear la Conferencia Episcopal Catalana, opinó que las actuales estructuras de la Iglesia católica en España son suficientes para hacer frente a los retos que se le plantean.
Elías Yanes señaló que la oganización de la Iglesia católica hace a cada obispo responsable de lo que se decida en su propia diócesis y recordó que, en cualquier caso, corresponde a la Santa Sede adoptar una decisión al respecto.
También dio por zanjada la polémica surgida en torno a la Cadena Cope por las críticas que recibió de algunos obispos catalanes, señalando que "en el ideario de la Cope se establece claramente el apoyo a las peculiaridades y singularidades de las distintas comunidades autónomas".
El presidente de a Conferencia Episcopal aseveró que la Iglesia se mantendrá en el accionariado de la Cope y añadió que no se producen críticas a la cadena de emisoras por parte de miembros de la Iglesia desde el pasado mes de junio.
Finalmente, el arzobispo de Zaragoza se refirió a la campaña electoral para pedir a los candidatos de los distintos partidos que contribuyan "a la convivencia pacífica, lo cual no impide que haya debate, al contrario", dijo, "debe abundar la información".
Elías Yanes se mostró extrañdo ante las críticas formuladas por la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, quien recientemente pidió a los obispos que guardaran silencio en torno a asuntos estrictamente políticos, y apuntó que todos los que conozcan el documento emitido por los prelados con motivo de la convocatoria de elecciones "saben que los obispos no tenemos intención de interferir en la campaña".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
GJA