ELETRICAS. LOS CONSUMIDORES SOSTIENEN QUE LOS ALTOS BENEFICIOS DE LAS COMPAÑIAS DEMUESTRAN QUE LOS CTC ERAN INFUNDADOS
- Piden la devolución de lo pagado con el 4,5% del recibo eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores, que siempre han defendido que los Costes de Transición a la Competencia (CTC) que han recibido las empresas eléctricas desde 1998 (el 4,5 por ciento del recibo de la luz) no tenían justificación, argumentan ahora que los beneficios netos conjuntos de las cutro principales compañías experimentados en los nueve primeros meses del año 2000, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, demuestran que tenían razón y que esos costes carecían de base económica.
La Comisión Europea ya decidió el pasado verano que los CTC son "ayudas de Estado" y abrió un procedimiento contra el Gobierno español por no comunicar de forma correcta esas compensaciones.
Ahora, tras conocerse los resultados económicos de las eléctricas, los consumidores reclaman al Goierno que suspenda el recargo del 4,5% de las facturas domésticas de electricidad, habida cuenta de que ni siquiera las empresas están cobrando estos CTC desde principios de año porque el kilowatio/hora (Kw/h) vale más de 6 pesetas en generación, precio tope fijado por ley para dejar de percibir las compensaciones.
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) señaló que "si nos argumentaban que los CTC tenían que existir, porque al abrirse las empresasla competencia iban a perder parte de sus beneficios, los dos argumentos se caen por su propio peso: primero, porque seguimos sin competencia, el usuario todavía no puede elegir, y segundo, porque las teóricas pérdidas de beneficios que iban a tener vemos que se han convertido en unos beneficios del 15% este año".
"Ni hay libertad ni hay pérdida de beneficios, con lo cual está constatado. Los CTC, siempre lo hemos dicho los consumidores, no tienen razón de ser", afirmó a Servimedia Fernando López Romno, portavoz de la CEACCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) resaltó que el aumento de beneficios de las grandes empresas de servicios (eléctricas, petroleras) no se corresponde con la revalorización de los salarios (2%) propugnada por el Gobierno para 2001.
"Lo único que nos están diciendo es que, desgraciadamente, año tras año seguiremos perdiendo poder adquisitivo", indicó a Servimedia el director de la asociación de consumidores, José María Múgica.
Por su parte, la Unión d Consumidores de España (UCE) reiteró su petición al Ejecutivo para que arbitre algún mecanismo de devolución a los usuarios del 4,5% del recibo de la luz cobrado desde enero pasado, ya que las empresas no están percibiendo desde entonces esos CTC por rebasar las 6 pesetas el precio del Kw/h, según manifestó a Servimedia Mariano Gutiérrez, portavoz de la UCE.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
A