ELENA OCHOA CREE INEFICACES LA REPRESION Y LA REPETICION "MIMETICA" DE LAS CAMPAÑAS ANTIDROGA
- Dice que "si todo en televisión fuese basura muchos de los que opinan de esta forma no matarían por salir un segundo en las noticias de las tres"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elena Ochoa, profesora de Psicología y prsentadora del programa "Luz Roja" de Televisión Española, defendió hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Los medios de comunicación social ante las drogodependencias" que la televisión es una "variable más, pero no la única" que puede influir en el consumo de las drogas.
Ochoa criticó en su intervención "La televisión como instrumento en la prevención de las drogodependencias" el uso de la represión y la repetición de determinadas campañas contra la droga, a las que consideró excesivamete repetitivas y poco educativas.
"La prohibición sin más, la represión, la ignorancia o la repetición mimética de los consabidos esloganes están demostrando no llevan a ningún buen resultado, ni informan ni educan a largo plazo", señaló.
La profesora unviersitaria y psicóloga dijo que la pequeña pantalla puede afectar, "a veces de forma determinante, a la conducta de consumo de sustancias. Por ello, es un medio para la educación en el auto-control de posibles consumidores".
Elena Ochoa defedió el papel educador de la televisión en el ámbito de la prevención, y criticó algunas posiciones que ven "basura" en los programas televisivos relacionados don el mundo de las drogas.
"Si todo en televisión fuese basura muchos de los que opinan de esta forma no matarían por salir un segundo en las noticias de las tres o asistir a cuantas más tertulias mejor", apuntilló.
PUNTOS DE REFERENCIA
Para la psicóloga, el ordenador, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, conformarán en el próxmo siglo "la nodriza universal portadora de los valores, transmisores indiscutible de los puntos de referencia y de los modos de actuar, de reaccionar, de sentir y de pensar que el hombre y la mujer absorberán en el futuro sin demasiadas críticas ni impedimentos".
El telespectador es el que debe decidir por si mismo sobre el consumo de drogas tras recibir los mensajes, dijo la psicóloga, y por ello "la televisión puede y debe servir de instrumento para el control, para un satisfactorio control persona del uso de sustancias".
Por ello, Elena Ochoa defendió que si la información que transmita la televisión "es veraz y adecuada, proporciona al menos la ilusión de control sobre nuestros pensamientos, emociones y conductas".
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
F