ELECTRICAS. UCE RECLAMA UN ACUERDO GOBIERNO-EMPRESAS QUE CUENTE CON LOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado la participación de las asociaciones de consumidores en cualquier acuerdo que alcancen las empresas eléctricas y el Gobierno para compensar económicamente a los perjudicados por la liberalización del sector, se llamen ayudas públicas o costes de trnsición a la competencia.
"Queremos resaltar que no valen argumentos que se basan en los acuerdos tomados a dos bandas, porque el tema afecta como mínimo a tres bandas: la empresa, el Estado -que es el que decide liberalizar un mercado- y los consumidores", afirmó hoy a Servimedia Natividad Cifuentes, portavoz de la UCE.
La UCE recordó que las ayudas a las eléctricas (que Bruselas considera ahora ayudas de Estado) "constituyen un acuerdo que se ha tomado absolutamente a espaldas de los consumidors, y que siempre ha sido criticado por los consumidores".
Por su parte, la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) expresó hoy en un comunicado "su pleno acuerdo con la decisión de la Unión Europea de que los costes de transición a la competencia (CTC) en el sector eléctrico no pueden ser considerados como una indemnización".
"Esto último ha supuesto un notable perjuicio para los consumidores, que han estado pagando en las tarifas un 4 por ciento destinado a sufragar el proceso deliberalización", según la CECU.
La asociación de consumidores "exige que se suspenda de forma inmediata este recargo e insiste en la bajada de tarifas en función de los consumos ya realizados por los consumidores". Asimismo, CECU recuerda que España es el país de la UE que menos ha bajado sus tarifas eléctricas".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
A