ELECTRICAS. EL PSOE REVOCARA LA TITULIZACION DE UN BILLON DE PESETAS AUTORIZADA A LAS ELECTRICAS, SI LLEGA AL PODER
- Los abogados del partido estudian un posible recurso de inconstitucionalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Industria del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Juan Pedro Hernández Moltó, ha declarado a Servimedia que cuandoel PSOE acceda al poder, dejará sin efecto el pago anticipado de un billón de pesetas a las empresas eléctricas, que el Gobierno del PP ha autorizado a través de una enmienda en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 1999.
Hernández Moltó dijo que su partido considera una "tropelía" que el Gobierno "cuele un regalo así para las eléctricas", con la excusa de que hay que compensar a estas empresas por los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC), es decir, las inversiones que han heco pensando en un mercado cautivo y que no podrán amortizar adecuadamente con la progresiva liberalización del sector.
El acuerdo del Ministerio de Industria con las eléctricas consiste en que, de los 1,6 billones de CTC que debían cobrar las empresas eléctricas en los próximos diez años mediante un porcentaje de la tarifa, se les permita cobrar por adelantado sólo un billón y renunciar a lo demás, emitiendo deuda contra ese derecho de cobro.
El diputado socialista dijo que el mensaje del PSOE a ls bancos es que "la medida que pretende poner en marcha el Gobierno es jurídicamente muy inestable, tanto por la voluntad del principal partido de la oposición de echarla abajo en cuanto llegue al poder, como por la posible incostitucionalidad de la misma".
Sobre esta cuestión, Hernández Moltó dijo a Servimedia que los abogados del partido están estudiando la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la medida.
Entre los argumentos que se están barajando para apoyar el reurso figura que la medida podría tener connotaciones fiscales para los ciudadanos, ya que se trata de cargar sobre la tarifa eléctrica unos compromisos financieros del Estado, y este tipo de regulación debe hacerse mediante una ley y no con una enmienda a la Ley de Acompañamiento introducida en el Senado sin debate parlamentario.
Según el PSOE, el acuerdo del Gobierno con el sector eléctrico se traducirá en un coste directo para los ciudadanos, ya que el recibo de la luz podría bajar el año próximo un media del 7% y sólo lo hará un 2,5%.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
G