ELECTRICAS. PEON (PP): "NI SE ROBA A LOS USUARIOS, NI SE HA OBLIGADO A LAS ELECTRICAS A FIMAR EL PROTOCOLO ELECTRICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Industria del Grupo Parlamentario Popular, Javier Peón, respondió hoy a los portavoces del Partido Socialista que han atacado en los últimos días la firma del protocolo eléctrico que "ni se ha robado a los usuarios, ni se ha obligado a las eléctricas a firmar nada. Solo se ha firmado un texto que será beneficioso para consumidores y empresas".
Según dijo a Servimedia, "las compañías eléctricas han entendido que su propia suprvivencia como empresas depende de gestionar con mayor eficiencia y se han comprometido a ello, beneficiando además a la los usuarios con descensos de tarifas".
Peón defiende que el modelo del PP será beneficioso para los consumidores, puesto que frente a una subida del 4% de las tarifas que se habría producido con el sistema socialista, el Gobierno popular prevé un descenso medio del 3% para 1997, al que seguirán sucesivos descensos en años próximos.
Rechazó las invectivas del portavoz parlamentrio del PSOE, Joaquín Almunia, quién calificó de "robo" el nuevo protocolo y señaló que "si nos ceñimos a la cuestión eléctrica, la remuneración de los costes hundidos a las empresas eléctricas es un invento socialista que se viene aplicando desde hace 10 años y que supondría el pago de 3 billones de pesetas en los próximos 10 años a las compañías eléctricas. Con nuestro planteamiento la remuneración no superará 1,7 billones de pesetas, lo que supondrá un ahorro de 1,3 billones".
Los populares ven con"sorpresa" el discurso socialista contrario al protocolo eléctrico y a la política industrial del Gobierno que corresponde, según dijo Peón, "al discurso falso y tramposo que desarrolló cuando era Gobierno".
Este discurso está teniendo una especial virulencia al referirse al "caos industrial y energético" provocado por la aprobación del nuevo protocolo eléctrico, que "no es más que un nuevo marco que será objeto de debate parlamentario y de análisis por parte de todos los grupos".
"En cualquier cso", dijo, "si ese caos existe no sería imputable a un Gobierno que lleva unos pocos meses en esa responsabilidad sino al anterior Ejecutivo y a su política industrial. Hasta el primer trimestre de este año la producción industrial ha ido decreciendo y tras al cambio de Gobierno, la encuesta de población activa demuestra que en el tercer trimestre de 1996 la industria creció a un ritmo del 1,2%".
Asimismo, Peón aseguró que es de "una gran desfachatez política" el tachar de falta de transparencia esta egociación cuando este proceso "ha sido seguido por la opinión pública desde el primer borrador al último y con una total distorsión por parte de la oposición".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1996
SGR