LEY CINE

LAS ELÉCTRICAS NO SE CRUZARÁN DE BRAZOS SI SE MANTIENE LA EXIGENCIA DE QUE PAGUEN 2.700 MILLONES POR EL DECRETO DEL CO2

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) advirtió hoy de que el sector "no se cruzará de brazos" si, en su tramitación como proyecto de ley, el conocido como decreto del CO2 sigue exigiendo a las eléctricas el pago de 2.700 millones de euros por los derechos de emisión de gases de efecto invernadero de 2006, 2007 y 2008.

El decreto fue aprobado hoy en el Congreso, donde el minsitro de Industria, Joan Clos, se comprometió a tramitarlo como proyecto de ley en la próxima legislatura.

Una fuente de Unesa señaló hoy a Servimedia que esta organización espera que el texto sea modificado por los grupos parlamentarios, cuando lo tramiten como proyecto de ley. Unesa continúa estudiando qué medidas emprender en caso de que no sea así.

"No podemos cruzarnos de brazos", señaló la citada fuente. Por ello, la organización que representa a las eléctricas contempla la posibilidad de defender sus intereses tanto por la vía jurisdiccional como acudiendo a instancias de la Unión Europea.

Desde Unesa se reconoce que el decreto del CO2 "nos preocupa", y que, "desde el respeto" a la decisión tomada hoy en el Pleno del Congreso, "no hay ningún motivo para cambiar" su oposición a esa norma.

Se trata de un decreto-ley por el que el Gobierno exige a las compañías eléctricas la devolución de los derechos de emisión de dióxido de carbono que, en principio, les fueron concedidos gratuitamente.

Según este decreto del Ministerio de Industria, las eléctricas deberán descontar el próximo año de su retribución en torno a 1.400 millones de euros, correspondientes a los derechos de emisión de gases de efecto invernadero de 2008.

Con cargo al año 2006, las eléctricas tendrán que devolver otros 1.200 millones de euros en concepto de devolución de derechos de emisiones de CO2; y por el 2007, 100 millones de euros más.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
F