LAS ELECTRICAS SE HAN AHORRADO MAS DE 150.000 MILLONES CON LA BAJADA DE TIPOS DE INTERES, SEGUN LA CNSE
- Industria estudia acelerar la liberalización aprovechando el bue momento del sector, en vez de abaratar más la tarifa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías eléctricas se han ahorrado este año más de 150.000 millones de pesetas con la bajada de los tipos de interés, según el informe realizado por la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE) para justificar su propuesta de bajar las tarifas de la luz otro 8,3% este mismo año.
Según el informe de la CNSE, al que tuvo acceso Servimedia, para fijar las tarifas de 1998 se calculó que las eléctricas deberan pagar un tipo de interés por su deuda del 6,5% medido en el mibor a 3 meses. La buena marcha de la economía ha roto los pronósticos y ahora este tipo de interés está al 4,5%.
Esta situación supone que las eléctricas están cobrando un precio por la luz superior al que deberían, ya que los costes que están soportando son, según la CNSE, 150.772 millones de pesetas inferiores a los previstos cuando se fijó la tarifa a primeros de año.
En concreto, según la Comisión Eléctrica, el efecto de la bajaa de tipos de interés sobre la tarifa sería de un 7,49%, que según el órgano regulador del sector es lo que debería bajar la luz por este motivo, adicionalmente al 3,63% que se redujo a comienzos de este año.
Pero la CNSE ve aún más motivos que elevan la posible rebaja de tarifas. Se trata del incremento de la demanda, también por encima de lo que se calculó para determinar el precio de la luz en 1998.
Para fijar tarifas se tiene en cuenta la previsión de la demanda, de manera que se hace una estmación de los ingresos potenciales con los que contarán las eléctricas para atender sus gastos y los márgenes de negocio.
También esta estimación se ha superado, de manera que el sector está registrando más ingresos de los que se le habían atribuido inicialmente a costa de una tarifa que no reflejó lo que ha pasado realmente.
La consecuencia, según la Comisión, es que las tarifas deberían bajar un 1,19% por este concepto, que sumado al 7,49% provocado por la caída de los tipos de interés sitúan l rebaja adicional que se propone para este año en un 8,68%.
BAJAR O LIBERALIZAR MAS
Estas cifras de la CNSE revelan un buen momento para las empresas eléctricas. Tanto responsables de la Comisión como del Ministerio de Industria consultados por Servimedia consideran que el momento es idóneo para acelerar la liberalización del sector, haciendo que sean aún más de lo estipulado para este año las empresas que puedan elegir su propia compañía.
La industria eléctrica ya se ha anticipado a una posibl rebaja o, en su defecto, a la mayor rapidez en la liberalización que se está planteando, y en los últimos días viene reiterando el mensaje de que si hay argumentos para bajar las tarifas, también los hay para elevarlas.
Se refieren al denominado Régimen Especial de generación eléctrica que tienen los autoproductores, y que obliga a las eléctricas a comprarles la energía sobrante a un precio superior al del mercado, con una rentabilidad que les anima a producir más de lo que necesitan.
Desde el sctor eléctrico se vienen repitiendo los mensajes de que variar las tarifas o acelerar la liberalización sería como "cambiar las reglas del juego a mitad del partido", según el presidente de la patronal del sector, Unesa, José María Amusátegui. Por este motivo plantean una revisión global de los acuerdos que incluya los costes de transición a la competencia que se les ha reconocido, casi 2 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1998
G