LAS ELÉCTRICAS, A LA ESPERA DE QUE SE FORME NUEVO GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las eléctricas españolas están a la espera de que se forme el nuevo Gobierno para despejar las incógnitas que han surgido en el sector en los últimos meses.
Una fuente de la patronal que las agrupa, Unesa, eludió hoy hacer valoraciones políticas de las elecciones celebradas ayer y explicó a Servimedia que ahora es el momento de ver qué Gobierno se forma, y quién va a estar al frente de cada cartera; en especial, de la de Industria.
Uno de los asuntos que tienen en vilo al sector es la posible entrada de eléctricas extranjeras y públicas en el panorama español. Así, la francesa EDF dejó claro que aplazaría hasta después de las elecciones la decisión de lanzar una opa (o no), junto con ACS, sobre Iberdrola.
Por otro lado, la reciente sentencia del Tribunal de Luxemburgo que condenó al Gobierno de España por las condiciones impuestas a E.ON en su intento de opa sobre Endesa, puede provocar un cambio en el panorama energético europeo, según consideró recientemente el ministro de Economía, Pedro Solbes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea también impuso una condena recientemente al Gobierno español por no modificar la conocida como "ley Rato". Se trata de una norma que limita los derechos políticos de las empresas extranjeras con participación pública en el sector energético español.
En otro orden de cosas, las principales compañías eléctricas españolas han recurrido ante la Audiencia Nacional el llamado decreto del CO2, por el que se detraen de su retribución los ingresos derivados de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
Estos recursos se han presentado por separado. De modo paralelo, la organización que aglutina a las eléctricas, Unesa, opta por defender sus intereses por la vía comunitaria.
Según esta norma, las eléctricas deberán descontar de su retribución en torno a 1.400 millones de euros, correspondientes a los derechos de emisión de gases de efecto invernadero de 2008.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos prometió en el Congreso que el Gobierno promoverá, en la legislatura que ahora comienza, una regulación de los derechos de emisión de CO2 como proyecto de ley, tal y como demandan las empresas eléctricas.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2008
S