LAS ELECTRICAS ENVIARAN 'RECIBOS DETALLADOS' A MAS DE 19 MILLONES DE ESPAÑOLES A PARTIR DE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías eléctricas preparan desde hace semanas el envío a sus clientes de las nuevas facturas de la luz a las que obliga una resolución del Ministerio de Industria del pasado 15 de diciembre, y que fija la fecha tope del 1 de julio para que as empresas cambien sus sistemas de facturación y emitan los nuevos recibos.
Según fuentes de Unesa consultadas por Servimedia, en total son casi 19.250.000 clientes los que empezarán a recibir los nuevos recibos a partir del mes que viene, después de que las compañías hayan realizado una inversión global de unos 700 millones de pesetas para modificar sus sistemas informáticos y adaptarlos a la nueva regulación.
El 'detalle' de las nuevas facturas eléctricas incluirá datos de interés para los conumidores: el coste del servicio que han recibido, el porcentaje de lo pagado que se destina a subvencionar la minería del carbón española deficitaria, o la parte de su recibo que se emplea en pagar a las eléctricas la moratoria nuclear decretada por el Gobierno en 1984.
Sin embargo, las eléctricas han señalado a Servimedia que el recibo será "aún más detallado de lo que exige la ley" en la mayoría de las compañías, "convencidos como estamos de que el recibo será el primer ejemplo de competencia cuandoel Gobierno inicie la apertura del mercado que está anunciando".
Entre los modelos que las eléctricas se 'afanan' en presentar en estos días a la opinión pública figuran gráficos con la evolución del consumo en el periodo facturado o con el consumo medio que suele generar cada electrodoméstico habitual en la casa, o con el uso de idiomas distintos al castellano, como el catalán, para los clientes de Cataluña.
Estas inicitivas se inscriben en los llamados programas de gestión de la demanda, puesto en marcha por las eléctricas hace unos meses, y que en el plazo de un año registrarán, según las empresas consultadas por Servimedia, un aumento espectacular.
La clave, según responsables del sector, vendrá de la mano de las telecomunicaciones por cable, y el acceso directo por línea telefónica a los hogares para poder enviar y recibir información sobre la evolución del contrato de suministro de luz que tiene cada cliente con su compañía.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
G