LAS ELÉCTRICAS DUPLICARON EN 2005 LAS EMISIONES DE CO2 PREVISTAS POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías duplicaron en 2005 las emisiones de dióxido de carbono (CO2) previstas por el Plan Nacional de Asignación (PNA) 2005-07, desde los 5,6 millones de toneladas de CO2 previstas a los 11,5 millones de toneladas emitidas efectivamente, según datos facilitados hoy a Servimedia por fuentes del sector.
El Gobierno acaba de reconocer a la Comisión Europea que las emisiones contaminantes de 2004 no son un 45,6% más que las de 1990, sino un 47,8% más, y las previsiones para 2005 son peores debido a la sequía, lo que obligó a las eléctricas a prescindir de la energía hidráulica y a recurrir al gas, el carbón y el fuel.
Mientras que el gas natural necesita pocos derechos de emisión porque contamina poco, el carbón y el fuel son muy contaminantes y suponen una fuerte penalización a las compañías en forma del pago de derechos de emisión de CO2.
El PNA preveía para 2005 una cuota del 52% para el carbón en el mercado de generación de electricidad, pero finalmente ha sido del 57%, según las mencionadas fuentes.
En cuanto al fuel, la previsión era del 2% y la realidad lo ha elevado al 7%. En cambio, estaba previsto que las centrales de ciclo combinado de gas supusieran un 46% de la producción total de electricidad y finalmente se han quedado en el 36%.
En definitiva, el Gobierno esperaba que las medidas adoptadas fomentaran una cierta sustitución de las tecnologías contaminantes (carbón, fuel) por otras limpias (gas, renovables), pero en lo referente al gas no se ha producido.
Esto se traduce en mayores costes para las eléctricas en forma de derechos de emisión extras a los recibidos gratuitamente del Gobierno, que en el caso de Iberdrola, por ejemplo, ha supuesto en 2005 un déficit de 34 millones de euros.
De mantenerse en el tiempo, el déficit de derechos de las eléctricas podría convertirse en un serio riesgo para las actuales tarifas y la seguridad del suministro, por lo que el sector ha pedido al Gobierno una cantidad de derechos de emisión más adecuada a las actuales circunstancias de fuerte demanda de electricidad, altos precios de las materias primas (el petróleo está batiendo sus máximos históricos) y la necesidad de ahorrar agua.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
L