LAS ELECTRICAS DEJARAN DE INGRESAR 400.000 MILLONES EN DIEZ AÑOS POR LA REBAJA DE TARIFAS APLICADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de empresas eléctricas, Unesa, José María Amusátegui, declaró hoy que el sector dejará de ingresar 400.000 millones de pesetas en diez años, por la rebajas de la luz aplicadas por el Gobierno adicionalmente a las previstas en la liberalización del sector, amparándose en el control de la inflación.
Amusátegui dejó constancia del "disgusto" del sector por la última reducción del 1,5% en las tarifas eléctricas, una "medida sorpresiva", dijo, que "os fue comunicada con 24 horas de antelación" a ser aprobada en el Consejo de Ministros.
El presidente de Unesa dijo que el sector puede encajar esta rebaja deportivamente e intentar un nuevo esfuerzo de mejora de su eficiencia para compensarlo en las cuentas de resultados de las empresas, pero advirtió que "el mono no es de goma, y si se le sigue apretando se rompe".
También se quejó de que la falta de diálogo del Ejecutivo con las empresas para llevar a cabo estas medidas, y de la posibilidad d que el Gobierno insista en nuevas rebajas de tarifas si la que acaba de aplicar no da los efectos esperados sobre la inflación.
"La agilidad política del Gobierno la aplaudimos", dijo Amusátegui, "pero las consecuencias son las que son". El diálogo con las compañías es muy importante, dijo, porque "podemos aportar ideas para que el impacto sobre las cuentas de resultados de las empresas se minimicen".
En este sentido, dijo, Unesa pretende reabrir la negociación con el Gobierno acerca del sistemade apertura del mercado, y adelantó que éste es mejorabble, "sobre todo en el sistema de aplicación de tarifas".
Según las cifras de las empresas eléctricas españolas en 1998, los ingresos por venta de energía descendieron un 2,9%, mientras que el consumo neto creció un 6,8%, y las inversiones fueron 700.000 millones de pesetas superiores.
Los responsables de Unesa estiman que la mejora de resultados del sector están estrechamente vinculada a una rentabilidad media del 15% en sus inversiones en oros paises y en sectores ajenos al de la electricidad, como las telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
G