LAS ELECTRICAS DEBERAN COMPETIR POR LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD CON GAS

- La Comisión Eléctrica resolverá la primera subasta el 3 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Eléctrica (CSEN) ha aprobado una norma de explotación para producir electricidad en centrales de fuel con gas, que obligará a las empresas del sector a competir por los suministros de este combustible para usarlo en sus centrales.

Así lo explicó hoy el presidente de la CSEN, Miguel Angel Fernández Ordóñez,quien aseguró que el importe del gas que sale a concurso para los próximos cuatro años asciende a 40.000 millones de pesetas, aunque no quiso concretar cuál puede ser el ahorro para el consumidor final.

De lo que sí se mostró convencido es de que habrá dicho abaratamiento en electricidad producida con gas natural, pese al recurso que han presentado las compañías del sector en contra de este sistema de subasta.

Fernández Ordóñez precisó que este método es "el mejor" tanto para los consumidores com para las empresas, a las que advirtió que con el sistema de adjudicación directa vigente hasta ahora no sólo se obtendría la electricidad más cara, sino que tampoco todas las compañías tendrían la oportunidad de concurrir, ya que difícilmente se otorgaría permiso de explotación con gas a una central que carece de él.

La Comisión Eléctrica ha fijado un calendario en el que la Red Eléctrica de España (REE), responsable de la explotación unificada del sistema, convocará el concurso el próximo 28 de marz, cerrando la solicitud de ofertas el 24 de abril y resolviendo las adjudicaciones el próximo 3 de mayo.

Asimismo, el órgano regulador ha fijado unas cantidades de gas inferiores a las que en un principio se comprometieron las empresas con Enagas a través del protocolo firmado en 1984.

Esto supone que este mismo año el gas que se queme en la producción de electricidad pase de 9.200 a 2.300 millones de termias, mientras que para 1997 se pasa de 19.920 a 17.000 millones de termias, en 1998 de 29.00 a 22.500 y en 1999 de 38.900 a 30.000.

El motivo, según Fernández Ordóñez, es que Enagas logró en el último año un espectacular incremento de su demanda industrial, por lo que no necesita asegurarse una venta de este hidrocarburo como la prevista en el protocolo firmado hace dos años.

Respecto al recurso presentado por las eléctricas contra este sistema de competencia, Fernández Ordóñez no quiso pronunciarse, para "crear el mejor ambiente posible", aunque recalcó que si el Ministerio de Industri ha optado por este método de subasta es porque la Comisión así lo aconsejó.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
J