LAS ELECTRICAS DEBEN INVERTIR 22.000 MILLONES EN PROGRAMAS PENSIENTES DE I+D

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas eléctricas tienen pendiente una inversión de casi 22.000 millones de pesetas para realizar planes de investigación y desarrollo tecnológico, según un informe de la patronal del sector, Unesa, al que ha tenido acceso Servimedia.

El estudio de las eléctricas cifra en unos 116.652 millones de pesetas el presupuesto de los proyectos d investigación que ha realizado el sector desde 1983, año en el que se creó con una orden ministerial la Oficina de Coordinación de Investigación y Desarrollo Tecnológico Electrotécnico (OCIDE).

Hasta el pasado 6 de mayo, la OCIDE puso en marcha unos 1.200 proyectos de investigación, de los que cerca de 400 están en fase de desarrollo, y cuya terminación exigirá una inversión de unos 34.441 millones de pesetas con cargo al presupuesto del Plan de Investigación (PIE) que gestiona este organismo, mientrs que el resto son aportaciones directas de las empresas y de órganos públicos o privados interesados en los programas.

De ese dinero, las eléctricas aún no han desembolsado cerca de 22.000 millones de pesetas, a los que podrían asumarse otros 21.700 correspondientes a unos 100 programas que estaban pendientes de ser aprobados a finales delo año pasado.

La financiación del plan de I+D de las elécticas se realiza mediante un fondo propio del sector, nutrido con un 0,3 por cien de la tarifa que se obra al consumidor final, y que hasta ahora ha sumado un total de 62.119 millones de pesetas, y el resto son aportaciones de las propias empresas interesadas en los proyectos.

Por áreas de actuación, los proyectos del PIE afectan al propio sistema eléctrico, con planes de mejora del control de calidad en el servicio y de las infraestructuras, sistemas de combustión y explotación de combustibles fósiles, seguridad y desarrollo de tecnologías en el uso de combustibles nucleares, almacenamiento y uso óptmo de la energía por áreas de mercado y desarrollo de energías renovables, entre otros.

Todos los proyectos recogidos en el PIE deben estar de acuerdo con las necesidades energéticas previstas en el Plan Energético Nacional (PEN) y atender a un interés global del sector, además de ser contratastados con las experiencia del resto de las empresas, con el fín de evitar duplicidades y derroche innecesario de las inversiones.

Con este fin, la OCIDE está controlada por un Consejo Directivo en el que esán presentes la Administración, Red Eléctrica de España (REE), Unesa, y las propias empresas integradas en la patronal del sector.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
G