LAS ELECTRICAS Y LA CSEN, ENFRENTADAS POR LA BAJADA DE TARIFAS
- Las empresas piden una subida del 3%, mientras que la Comisión plantea bajarlas un 4,9% de media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas eléctricas y la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) han vueltoa enfrentarse con motivo de las tarifas eléctricas que deberán aplicarse en 1998. Mientras que la Comisión plantea una bajada media del 4,9%, las compañías opinan que deberían subir en torno al 3%, según fuentes de ambas partes consultadas por Servimedia.
La propuesta de la Comisión se resume en un margen de bajada de entre el 4,8% y el 5,3%, según los tipos de tarifa y las variables que se tomen en cuenta para revisar los precios.
Por su parte, las empresas eléctricas han hecho públicas sus cuenas de 1997, y aseguran que se han producido desviaciones de 61.800 millones de pesetas respecto a lo que se había estimado con la tarifa que regula el Gobierno.
Las causas de estos desajustes, según las fuentes del sector consultadas por Servimedia, son el aumento de las ayudas al carbón nacional en unos 46.000 millones de pesetas más de lo previsto, la pérdida de 9.000 millones por la evolución de la demanda, otros 13.000 millones menos por el impacto en las tarifas de los autogeneradores -cuya energa se retribuye más de lo normal-, y la desviación de 15.000 millones por el efecto en los costes de las actividades de distribución, operación y mantenimiento.
Frente a estas desviaciones, las compañías admiten que ha habido factores que han jugado a su favor, por valor de unos 21.000 millones de pesetas, de los que unos 13.000 millones corresponden a la revisión de los contratos entre Red Eléctrica (REE) y Electricidad de Francia (EDF), por la eliminación de la línea de alta tensión entre Aragón y Caaril, y su compensación con más producción propia, sobre todo de tipo hidráulico.
Pese a todo, señalan las empresas, el saldo de desviación sigue siendo de unos 62.000 millones, lo que obligaría a subir las tarifas el año que viene al menos un 3%.
A ESTUDIO
Fuentes de la CSEN han reconocido a Servimedia que están estudiando detenidamente las propuestas hechas por las empresas, y entienden que podrían aceptarse parcialmente repercutiendo su impacto en la tarifa de años sucesivos pero no de una sla vez.
Por su parte, el Ministerio de Industria aún no ha dado su opinión y espera las conclusiones de los trabajos que ahora están realizando la Administración, las empresas y la Comisión en el seno de su consejo consultivo.
No obstante, en el Ministerio de Industria no se olvida, según fuentes consultadas por esta agencia, que existe un protocolo eléctrico y un compromiso de bajar el año que viene al menos un 2% el precio de la electricidad.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
G