ELECTRICAS. LOS CONSUMIDORES APOYAN A BRUSELAS EN SU NEGATIVA A RECONOCER COMPENSACIONES POR LA LIBERALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones de consumidores apoyan el criterio del comisario de la Competencia, Karel Van Miert, de no reconocercompensación alguna al sector eléctrico español por los costes de transición a la competencia (CTC), en contra de la postura del Ministerio de Industria y Energía, partidario de conceder 1,3 billones a las compañías eléctricas.
Según argumenta ahora el secretario de Estado de Energía, José Manuel Serra Peris, las indemnizaciones al sector eléctrico se deberían al adelanto del calendario de liberalización y no propiamente a la aplicación de la directiva europea que liberaliza el sector eléctrico.
erra Peris reconoció ayer que si España aplicara estrictamente lo previsto en esa directiva, los "costes hundidos" para el sector (inversiones realizadas durante el monopolio que no pueden recuperarse en régimen de competencia) "serían cero".
Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el Gobierno trata de justificar el precio que las eléctricas exigen por pasar al nuevo régimen que impone la Unión Europea y no sabe cómo hacerlo. "Hay que dar esta cantidad porque es el precio que las empress ponen para este cambio. Entonces, si un argumento no vale, se busca otro", afirmó a Servimedia su portavoz, José María Múgica.
Múgica relacionó este asunto con el desequilibrio tarifario que esgrime Telefónica para no bajar el precio de las llamadas urbanas. "Si algún día se llega a demostrar que las famosas subvenciones cruzadas de las tarifas telefónicas son cero, o a favor de Telefónica, ¿qué va a pasar?", se preguntó.
La OCU recordó que el adelanto del calendario de la liberalización eléctrca fue una de las medidas anunciadas en abril por el Ejecutivo para contener la inflación, mientras que ahora se utiliza para justificar las ayudas al sector.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) señaló que "adelantar la liberalización es una cuestión de estrategia política, económica o como lo quieran llamar, pero en absoluto justifica que se vaya más allá en unos costes que razonablemente serían aceptables", según manifestó a Servimedia Natividad Cifuentes, representante de la UCE. La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) indicó que "todo el proceso de liberalización de las eléctricas está bajo sospecha" y recordó que la nueva Comisión de la Energía es completamente opaca para los consumidores, donde no tienen representación alguna, según afirmó su portavoz, Antonio López.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
A