LAS ELECTRICAS CONSIDERAN IRRELEVANTE EL EFECTO DE LA TARIFA DE EMPLEADO SOBRE EL RECIBO DE LA LUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías eléctricas consideran irrelevante el efecto que tiene la tarifa reducida que se aplica ahora a sus empleados sobre el recibo de la luz, y consideran que con este ajuste no se solucionan buena parte d elos problemas que tiene planteado el actual marco regulador del sector. Así lo han señalado a Servimedia fuentes de la patronal del sector, Unesa, que han cifrado el coste de las tarifas especiales de empleados en torno a los 5.000 ó 6.000 millones de pesetas, y han asegurado que esa cantidad es irrelevante para lograr una tarifa competitiva.
Actualmente, los más de 60.000 trabajadores de las eléctricas que hay en España disfrutan de un precio del kilowatio hora de 15 céntimos, mentras que a un consumidor normal le cuesta 14,5 pesetas, un ahorro muy significativo que e costeado por las compañías y que repercute en la configuración final de la tarifa.
Pese a que estos argumentos han sido trasladados en los últimos días a la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN), para evitar que se aplique esta medida, el organismo presidido por Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha hecho caso omiso y ha optado por mantener dicho ajuste en la propuesta definitiva de reforma del Marco Legal Estable (MLE) del sector eléctrico, remitida el pasado miércoles al Ministerio de Industra, para convertirla en decreto.
Fuentes de este departamento han señalado que el ajuste del precio de la luz para los empleados de las eléctricas se va a mantener, y han cifrado su efecto muy por encima del señalado por las compañías, en torno a los 20.000 millones de pesetas, aunque se hará de forma no traumática, con un calendario de aplicación de seis años.
El método ideado por la Comisión y aceptado por Industria consiste en permitir a las compañías aplicar un precio especial de la luz a sus mpleados, pero reflejándolo después en las nóminas como retribuciones en especie a la plantilla y haciéndo que el peso recaiga en la cuenta de resultados de la compañía, y no en el recibo de luz que pagan el resto de los españoles.
Junto a la reforma de la tarifa de empleado, la comisión Eléctrica ha incluido en su reforma del MLE una revisión del cálculo del año hidráulico, con el fin de que sus alteraciones no afecten como lo están haciendo a los beneficios de las eléctricas, y la modificación de latasa de retribución de los activos en funcionamiento, para hacerla más equilibrada entre las empresas del sector.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1995
G