ELECTRICAS. CAVE ALERTA CONTRA POSIBLES PACTOS OCULTOS ENTRE BRUSELAS Y ESPAÑA PARA AUTORIZAR LOS CTC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Espña (CAVE) manifestó hoy su "preocupación" por el retraso de la Comisión Europea en aprobar o rechazar los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC), el 4,5 por ciento de cada factura que están cobrando las compañías eléctricas desde 1998 y que hasta abril representaban 334.000 millones de pesetas.
La confederación teme que se confirmen determinadas informaciones que apuntan a que el Gobierno estaría negociando con Bruselas atender sus demandas sobre el carbón a cambio del visto bueno paralos CTC.
CAVE ha reiterado a Bruselas que, en su opinión, los CTC son ayudas de Estado, y por lo tanto ilegales, por lo que deberían anularse. Mientras la UE decide, las eléctricas siguen cobrando los CTC, por lo que el tiempo juega a favor de las empresas y en contra de los usuarios.
Los consumidores sienten "perplejidad ante lo que todo apunta que vaya a ser una decisión, no política, porque lo político es un poco más serio, sino de chalaneo y negociación entre Bruselas y el Gobierno españo", según señaló hoy a Servimedia el secretario general de la CAVE, Diego Cruz.
Cruz pidió que la CE adopte "una solución independiente, no relacionándola con otro tipo de litigios que tienen en Bruselas, donde a través de los medios hemos estado viendo que todo apunta a que están negociando una posible solución de dar validez a los CTC a cambio de una reducción en los problemas con el carbón, o en otro tipo de cuestiones".
La CAVE denuncia que el interés del ciudadano se quedaría "absolutamene de lado frente a las componendas de los gobiernos". Por ello, la confederación de vecinos envió una carta el mes pasado a Bruselas pidiendo que sean verdaderos defensores de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
A