ELECCIONES. EL VOTANTE TIPO DEL PSOE ES AMA DE CASA DE MEDIANA EDAD Y CATOLICA NO PRACTICANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudios postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) demuestran que el votante tipo del PSOE en las últimas elecciones es una mujer de mediana edad, dedicada a sus labores y católica no practicante en su mayoría.
En los comicios de los últimos años, más del 50% de los votantes del PSOE y también más de la mitad de sus electores fueron amas de casa o personas no activas.
La evolución del voto femenino desde las primeras elecciones democráticas, en 1977 (42,2%), ha ido creiendo hasta el 52% de las pasadas elecciones europeas de 1994. Esta tendencia sólo tuvo una excepción en las elecciones de 1993, en que se registró un descenso de 2,3 puntos respecto a las generales de 1989.
Los hombres votaron socialista mayoritariamente en 1977 (57,8%), aunque el porcentaje fue decreciendo en posteriores consultas electorales, para subir 2,3 puntos en los comicios de junio de 1993.
El grueso de los electores del PSOE está entre los mayores de 55 años, que son el 35,1%. Detrás, on el 30,7%, está el grupo de entre 36 y 55 años. Los que tienen de 26 a 35 años votan a los socialistas en una proporción del 20,1% y los menores de 25 son el 14,2%. El número de votantes del PSOE desciende cuando más jóvenes son los electores. Así, los que acceden por primera vez al derecho de voto, optan en menor medida por el PSOE.
Las amas de casa y los no activos, entre los que se incluyen los jubilados, son más de la mitad de los seguidores del Partido Socialista (50,8%), seguidos delos obrers industriales (20,2%) y oficinistas, vendedores y profesionales (13,3%).
Por detrás, y en porcentajes menores, se sitúan los obreros sin especializar (6,9%), los pequeños propietarios agrícolas (1,8%), los trabajadores autónomos e independientes (1,8%) y los empresarios (0,5%).
Esta estructura se ha mantenido con pocos cambios desde la convocatoria de las primeras elecciones democráticas, en 1977, en las que tuvieron una mayor proporción los trabajadores autónomos (5,7%), los pequeños propietaris agrícolas (3,4%) y los empresarios (0,9%).
Los votantes del PSOE son católicos en un 87,9% de los casos, aunque sólo el 33,6% es practicante, una proporción parecida a la de las primeras elecciones, sólo que entonces los practicantes superaban el 40%.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
SGR