ELECCIONES VASCAS. ZAPATERO RESPONDE A ARZALLUZ QUE SI PUEDE RECHAZAR LOS VOTOS DE EH EN UNA INVESTIDURA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis RodríguezZapatero, contradijo hoy al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al asegurar que sí existen mecanismos para rechazar los votos de Euskal Herritarrok en una hipotética investidura, y sugirió que el compromiso de no utilizar ese respaldo debería incluso rubricarse por escrito.

Rodríguez Zapatero aseguró a la SER que Arzalluz conoce "perfectamente" la existencia de mecanismos para evitar la utilización de esos votos: o bien renunciar a su candidatura si sabe de antemano que sólo puede salir adelante con l respaldo de EH, o bien anunciar que dimitirá automáticamente si se convierte en lehendakari gracias a sus votos.

"Hay instrumentos previos o posteriores si ese compromiso es firme de verdad", dijo Zapatero, que subrayó las diferencias de tono empleadas por Arzalluz y por Ibarretxe para expresar esta misma idea.

En su opinión, el lehendakari en funciones ha sido "más claro" en sus palabras, ya que "no dejó abierta la puerta a esa hipótesis de decir nos han venido los votos y no podemos hacer nad. No. La cosa es muy seria, muy de fondo", advirtió.

El líder socialista recordó que el candidato de su partido, Nicolás Redondo Terreros, ha solicitado al PNV el compromiso de no emplear los votos de EH "y a mí me gustaría que fuera incluso por escrito".

PNV Y PP

Aunque no quiso pronunciarse sobre si esas palabras de Arzalluz esconden un pacto con EH, Rodríguez Zapatero insistió en que el acuerdo de ambas formaciones ha sido "un fracaso", ya que la violencia se ha intensificado y la unidad demcrática se ha resentido.

En este punto, desmintió que existan conversaciones formales entre peneuvistas y socialistas, y reiteró que cualquier acercamiento al PNV pasa por un giro claro de su estrategia que le permita unirse a la unidad de los demócratas.

A pesar de esta exigencia, el líder socialista aseguró que su partido está dispuesto a hablar con todos los partidos democráticos tras los comicios, y, de hecho, le gustaría que también el PP fuera capaz de dialogar con el PNV.

No obstante,reconoció que le dolió oir a Arzalluz decir que le gustaría que Nicolás Redondo desapareciera del mapa político, igual que le indignó escuchar a Otegi convencido de que representa a muchos hijos y nietos de socialistas. "Que no utilice el nombre de la izquierda para no mancharlo", le pidió.

De la misma forma, aseguró que no le gustó ver cómo el lehendakari era recibido con gritos de "asesino" en Jaca, donde se enterró a la última víctima de ETA, el presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad.

A quienes le advierten que un acuerdo con el PNV sería un suicidio político para las generales, les agradeció los consejos y les recordó que el PSOE es autónomo y adoptará sus propias decisiones en función de su análisis y del interés general para la convivencia en Euskadi.

CIS

Rodríguez Zapatero se refirió también a lo ocurrido con la encuesta del CIS sobre intención de voto en estas elecciones. Sin pronunciarse sobre su contenido, consideró que se ha dado "un espectáculo lamentable" para la crediilidad de la institución que da los sondeos de opinión en nombre del Gobierno.

Se trata, dijo, "de un episodio del cual el Gobierno tendrá que responder en el Parlamento" porque no es posible, en su opinión, explicar de forma razonable y creíble lo ocurrido. En cualquier caso, aseguró que ya no se cree el resultado de la encuesta.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
CLC