ELECCIONES VASCAS. ZAPATERO PIDE A LOS NACIONALISTAS MODERADOS QUE HUYAN DE QUIMERAS AJENAS AL ESTATUTO

- El líder socialista acusa a los nacionalistas de emplear "señuelos" pra ofrecer a los vascos un escenario que saben que es "irrealizable"

- Se desmarca del PP y asegura que solo los socialistas pueden garantizar un equilibrio en Euskadi

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los nacionalistas moderados que huyan de "quimeras" ajenas al Estatuto y a la Constitución que ellos mismos saben que son "irrealizables", y que apuesten por un marco de convivencia que permita un liderazgo compartido capaz de acar a Euskadi de la actual situación. Los socialistas, advirtió, solo compartirán ese liderazgo con quien apueste por la libertad

Zapatero abrió en el Kursaal de San Sebastián la primera jornada de "cooperación parlamentaria" ante cargos socialistas de toda España que aprovecharon esta cita para respaldar a sus compañeros vascos ante los próximos comicios.

En su alocución, el líder socialista subrayó que la mayoría de los vascos respaldaron el Estatuto de Autonomía como marco de convivencia plurl, y sentenció que cualquier otro escenario es "irreal y falso". "Un señuelo que algunos ponen para que otros corran detrás como liebres, y que no sólo es imposible e irrealizable, sino que ni ellos mismos se lo creen".

A continuación, se dirigió a quienes deseen un pleno desarrollo del Estatuto y un profundo respeto de la identidad cultural de Euskadi, "a quienes saben que lo otro son quimeras absurdas, mantener dogmatismos fundamentalistas como engaño electoral. Ya está bien de utopías para el engañ a esta tierra", espetó. "No habrá una Euskadi más libre, más plena, si no es en el Estatuto y en la Constitución, con todo su despliegue".

Esa apuesta, advirtió Zapatero, exige lealtad, en primer lugar a los propios votantes, a los que no se puede decir "que habrá no se qué horizonte distinto, porque saben que no es verdad, ni lo quieren".

RENUNCIAR A LOS MITOS

El líder socialista hizo un extenso recorrido por la historia del País Vasco y del resto del Estado, llena de "esfuerzos inútiles y deexcesivos mitos", y concluyó que la única España posible es la de la convivencia, conseguida gracias a la renuncia de todos. "Si algunos tienen esos mitos todavía hoy, en esta tierra, tienen que saber que si no renuncian a ellos meterán a Euskadi en un callejón sin salida".

En contra de estos mitos, Rodríguez Zapatero apostó por un "liderazgo compartido, moral, social y político, que gane la batalla contra los violentos, pero también la batalla cultural e ideológica. Ese liderazgo lo ofrecen los sociaistas a todos los vascos", afirmó.

En este punto, el líder socialista aseguró que los socialistas sólo compartirán ese liderazgo con quien no tenga otra apuesta que la libertad sin ningún precio político, y reiteró que su partido es el único capaz de garantizar el equilibrio necesario para sacar al País Vasco de la actual situación.

En virtud de este equilibrio y de esa templanza, Rodríguez Zapatero llamó a los socialistas a "contener toda la rabia", sin olvidar a las numerosas víctimas del terroismo que tiene entre sus filas, pero tratando siempre "de no parecernos en nada a los que combatimos, y de no utilizar en ningún momento a ninguna víctima del terrorismo. No lo hemos hecho y no lo vamos a hacer".

SOLIDARIDAD CON EL PNV

Nicolás Redondo Terreros, dijo Rodríguez Zapatero, puede ser un lehendakari para todos los vascos, incluidos todos los amenazados, también los del PP "y todos los que mañana puedan tener algún problema". Al comienzo de su alocución, el líder socialista advirtió a los ilitantes y dirigentes del PNV de que en un futuro próximo pueden sentirse amedrentados "por quienes hoy piensan que están en sus filas".

En ese momento, los nacionalistas tendrán la solidaridad de los socialistas, "como todos los que caigan por el terror, por encima de cualquier actitud ideológica y de los gravísimos errores históricos que están cometiendo".

Rodríguez Zapatero combinó en su discurso las advertencias a los nacionalistas con desmarques respecto del PP. Además de la llamada a la noutilización de las víctimas, reivindicó el carácter autónomo y diferenciado de su proyecto en Euskadi y lanzó un fuerte ataque al Gobierno en otras materias de ámbito nacional.

Por su parte, el candidato a lehendakari, Nicolás Redondo Terreros, trató de explicar a sus compañeros del resto de España la situación que se vive en Euskadi, y rechazó cualquier distingo entre izquierda y derecha o entre nacionalistas y no nacionalistas cuando se trata de defender la libertad.

A pesar de insistir en que l PNV sólo garantiza para el futuro "inestabilidad, zozobra y desasosiego", advirtió al PP de que los socialistas no se embarcarán "en una aventura antinacionalista". "O nos ponemos de acuerdo quien gobierna y quien puede gobernar, o la violencia se eterniza", sentenció.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
CLC