ELECCIONES VASCAS. ZAPATERO DICE QUE SOLO EL PSOE TIENE CAPACIDAD Y LEGITIMIDAD PARA GARANTIZR LA PAZ Y LA LIBERTAD EN EUSKADI

- Asegura que sólo una victoria del PSE evitará "dos Euskadis" tras las elecciones

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que sólo los socialistas tienen la capacidad y la legitimidad histórica necesarias para garantizar la paz y la libertad en el País Vasco, y advirtió al presidente del Gobierno, José María Aznar, que pedirá el voto a todos los vascos para impedir que tras las elecciones haya dos Euskadis".

Rodríguez Zapatero protagonizó en San Sebastián su primer acto preelectoral junto al secretario general de los socialistas vascos y candidato, Nicolás Redondo Terreros. "No se si lo sabes", le dijo desde la tribuna, "pero vas a ser lehendakari".

Manteniendo el tono respetuoso, el líder socialista dejó caer la idea de que es el PSOE quien debe liderar la lucha por la libertad tras el fracaso del PNV, y limitó el acuerdo suscrito con el PP a la lucha contra la violencia, sin extendero necesariamente a la gobernabilidad de Euskadi.

El líder socialista aparcó por un momento el habitual tono "emotivo" de los actos políticos en Euskadi e introdujo la ironía para referirse a los movimientos internos en el PP ante la sucesión del presidente y a los desmarques de algunos de los señalados.

"Yo sí tengo ganas de suceder a José María Aznar, sobre todo para defender la paz y la libertad en Euskadi", aseguró Zapatero, advirtiendo a continuación a los dirigentes del PP de que los socialitas pedirán el voto a todos los vascos.

Para lograr el cambio "profundo, pero tranquilo" que Euskadi necesita, Zapatero pidió a sus militantes que tengan "plena confianza" en que es factible y, ante todo, que luchen contra la resignación.

Ese cambio es posible, dijo, porque los nacionalistas han fracasado en su intento de mejorar la vida en el País Vasco y ahora deben asumir que en democracia hay que estar dispuesto a ganar y a perder. "Solo los que se consideran dioses nunca asumen un error", le recordó.

"NADIE COGERA LAS MALETAS"

En virtud de esta convicción, garantizó al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que le respetará, "incluso hoy, incluso después de lo que ha dicho sobre los maleteros. Le quiero decir que en Euskadi nadie va a coger las maletas".

Rodríguez Zapatero pidió a todos los socialistas vascos "valentía y generosidad", pero también firmeza en sus principios y capacidad de integración de todas las sensibilidades. Eso sólo será posible con un Gobierno comprometido "hasa las cejas, tanto que hablan de las mías", con la libertad.

Una vez constatado el fracaso del Gobierno vasco, los nacionalistas deben dejar "a los que tienen ganas de dejarse la piel en esta tierra, a los que siempre han estado en el mismo sitio, pero también a los que queremos que Euskadi cambie hacia la izquierda, no hacia la derecha".

En este punto, Rodríguez Zapatero recordó que fue él quien propuso y consiguió suscribir con el PP el "Acuerdo por las Libertades y contra el terrorismo", cuyo bjetivo es, recordó, dejar claro a los violentos que el Gobierno central nunca pagará un precio político por la paz.

Tras celebrar la firma de este acuerdo, pidió al PP que no lea "de manera excluyente", y le advirtió que debe ser el PSOE quien lidere la lucha por la paz y la libertad porque, aunque la derecha respalde mayoritariamente la Constitución, los socialistas "estuvimos ahí desde el principio".

"No habrá dos Euskadis tras el 13 de mayo. Habrá una Euskadi para todos, liderada por el Partio Socialista y será preámbulo de una España liderada por el Partido Socialista", concluyó.

REDONDO

Nicolás Redondo Terreros se desmarcó también del PP y del PNV, al asegurar que los nacionalistas no han sido ni serán ya capaces de desarrollar el Estatuto de Autonomía, pero los populares tampoco podrán hacerlo "porque no entienden este hecho".

Sin embargo, el candidato socialista fue mucho más duro con los nacionalistas, al recordar que Arzalluz "no es el dueño del país, ni tiene por qué ser quin diriga sus destinos". Además, abogó por "subirse a la chepa de las siglas" cuando se trata de defender la libertad.

"En la lucha por la libertad no hay distinciones entre izquierda y derecha ni entre nacionalistas y no nacionalistas", dijo Redondo, que recordó a históricas figuras del socialismo para argumentar un hipotético acuerdo del PSE tras los comicios.

Indalecio Prieto, recordó, suscribió un acuerdo con la derecha de su tiempo "para sacar al país de una crisis", supo "superar su propia ieología, su propio proyecto", y hoy es referente del socialismo a pesar de que entonces muchos no le entendieron.

El acto, que estuvo precedido por las palabras del secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Manolo Huertas, cuyas palabras se centraron en recordar a las víctimas de la violencia, y homenajear a dos de ellas, marcadas pero presentes en el acto, Iñaki Dubrueil y José Ramón Rekalde.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2001
CLC