ELECCIONES VASCAS. ZAPATERO DEFIENDE A REDONDO DE LOS ATAQUES DEL PNV Y DICE QUE CUMPLIRA UN "PAPEL HISTORICO"
- El responsable de los socialistas vascos pide que se complete el Estatuto desde la lealtad constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy en Bilbao al responsable de los socialistas vascs, Nicolás Redondo Terreros, de los ataques que en los últimos días le han dirigido desde el PNV, acusándole de poner su partido al servicio de la estrategia del PP.
En un mitin en el Palacio Euskalduna, al que asistieron dirigentes socialistas europeos, Zapatero aseguró que "cada vez que un dirigente político de esta tierra, me da igual de qué signo" ataque a Redondo Terreros, "está atacando a todos los socialistas y a todos los demócratas de España".
El secretario general socialista elogió la "alentía" y "generosidad" del responsable del PSE, del que dijo que puede cumplir un "papel histórico" en el País Vasco, y está en camino de situarse a la altura de compañeros suyos como Ramón Rubial o Enrique Casas, que tanto hicieron por llevar la esperanza y la libertad a la comunidad vasca.
Zapatero realizó esta defensa de Redondo después de que el "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, hiciese esta semana en Barakaldo -lugar emblemático de la "Margen izquierda" y zona de importante implatación socialista-, un llamamiento a todos los militantes del PSE, para que se diesen cuenta de cómo su actual responsable estaba poniendo el partido al servicio de la "derecha española".
En este sentido, Zapatero defendió esta tarde en Bilbao la labor que el secretario general del PSE puede hacer si llega al Gobierno autonómico, y afirmó que "nadie como Redondo" es capaz de llevar adelante el compromiso de los socialistas para que el cambio en la comunidad vasca se produzca con respeto y tolerancia.DEFENSA DEL AUTOGOBIERNO
A este respecto, el líder socialista aseguró que mientras su formación tenga fuerza en España y en el País Vasco, en esta comunidad habrá "pleno respeto a todo lo vasco", como su lengua o su autogobierno. Añadió que el PSOE también hará un "trabajo diario y continuo para unir a la inmensa mayoría de los vascos", ya que sólo los violentos deben estar en "el túnel solitario de la angustia, la desesperación y el fracaso".
Asimismo, defendió el "Pacto por las libertades y cotra el terrorismo" firmado con el PP, puesto que este acuerdo es un "ejemplo de socialismo" y pone de manifiesto dos valores fundamentales de su formación: la valentía y la generosidad.
Por su parte, Redondo reprochó a los dirigentes peneuvistas que acusen tanto al PSOE como al PP de magnificar los problemas del País Vasco y de utilizar el problema de la violencia en beneficio propio, y afirmó, al respecto, que la realidad es que todos los concejales no nacionalistas deben ir escoltados, al igual que es sucede a representantes de otros colectivos.
Asimismo, el responsable del PSE destacó que el 13 de mayo puede cerrar en el País Vasco la transición a la democracia iniciada en toda España en los años setenta. En ese sentido, destacó cómo el PNV fue quien menos concesiones hizo para implantar un régimen democrático, frente a la postura de UCD, el PCE o el propio PSOE.
Por este motivo, el líder de los socialistas vascos dijo que su formación, como cree en la Constitución y en el Estuto, quiere qe este último se desarrolle en su totalidad, pero bajo las condiciones de la lealtad constitucional y la solidaridad con el resto de pueblos de España.
Se comprometió, por esta razón, a que, si su formación llega al Gobierno, no haya ningún retroceso en aspectos como la enseñanza del euskera, y añadió que los socialistas harán un esfuerzo para que ningún nacionalista sienta menoscabada su identidad con un Ejecutivo que no sea de la coalición PNV-EA
Reiteró, al mismo tiempo, que su deseo es que trs el 13 de mayo se forme un Gobierno "constitucional", presidido por los principios del respeto al Estatuto. Recalcó, que cualquier diálogo tras los comicios se basará en que los interlocutores rechacen la violencia y respeten "las reglas del juego democrático".
Al acto de hoy en Bilbao asistieron representantes de partidos socialistas de otros países de Europa, quienes mostraron su apoyo a sus compañeros españoles. Este respaldo se materializó en la lectura de un manifiesto de los diputados socialists del Parlamento Europeo, en el que se destacaba que sólo los medios pacíficos son aceptables y que "Europa se defenderá de los nacionalismos violentos que atenten contra su integridad".
Algunos de los asistentes al acto fueron el primer ministro de la República Checa, Milos Zeman, el vicepresidente de la Internacional Socialista, el belga Elio Di Rupo, el vicepresidente del Partido de los Socialistas Europeos, el holandés Max Van Den Berga. Asimismo, enviaron telegramas o muestras de solidaridad, ente otros, el primer ministro portugués, Antonio Guterres, y el ex primer ministro francés Michael Rocard.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2001
NBC