ELECCIONES VASCAS. ZABALETA SE OPONE A QUE EH PRESENTE LISTAS BAJO EL NOMBRE DE ASKATASUNA ANTE EL TEMOR DE SER ILEGALIZADA

-Califica de "propuesta folklórica" el "DNI vasco" y critica el lema de EH "Soberanía y paz" utilizado en la huelga de ayer

MADRID
SERVIMEDIA

Patxi Zabaleta, dirigente de Aralar, corriente crítica de EH, se opuso hoy a la presentación por parte e la coalición "abertzale" de listas bajo el nombre de Askatasuna, ante el temor de poder se ilegalizada antes del 13-M.

"A mí eso me parece mal", dijo Zabaleta a Servimedia, para añadir que se trata de "una especie de regate electoralista que no da cobertura real, porque si les van a ilegalizar, también van a ilegalizar a la otra lista (Askatasuna)".

Según Zabaleta, EH tiene que "jugar mucho más de cara", de igual manera que Aralar presentó sus listas, que luego retiró "porque no consideramos qu fuera el mejor camino, y ya está".

El dirigente del sector crítico manifestó su convencimiento de que EH no va a ser ilegalizada antes de las elecciones vascas. Sin embargo, consideró una posibilidad real que en caso de que la coalición "abertzale" no apoye a Juan José Ibarretxe como "lehendakari", "si es elegido Mayor Oreja (para ese cargo), éste sí que les presentará una querella y les ilegalizará durante tres años".

HUELGA DE EH

Preguntado por la huelga general convocada ayer por EH bajo ellema "Soberanía y paz", Zabaleta explicó su rechazo al eslogan por considerar que "conseguir la paz a través de la soberanía es como decir al contrario que se rinda".

"Pedir eso es tan imposible como pedirnos a nosotros que renunciemos a la autodeterminación. A las ideas no se renuncia", aseveró.

Por otro lado, en un artículo publicado hoy en el periódico vasco "Deia", Zabaleta califica de "propuesta folklórica" la campaña de EH a favor del "DNI vasco".

"El promover carnés vascos es hoy por oy una propuesta folklórica, con toda la importancia que tiene el folklore como parte que es en la confrontación simbólica, que también se da en política", señala en su artículo.

Zabaleta cree que esta iniciativa podría en un futuro superar su estadio simbólico "pero, en ningún caso, puede ser la base para una redefinición de la sociedad, que es la que es y se compone de todos los ciudadanos que trabajan, viven y están domiciliados aquí".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
R