ELECCIONES VASCAS. SAVATER DICE QUE MAYOR DEBE EXIGIR LA PRESENCIA DE REDONDO TERREROS EN EL DEBATE ELECTORAL CON IBARRETXE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filósofo y escritor Fernando Savater defendió hoy un debate "a tres" entre los principales candidatos a lehendakari: Juan José Ibarretxe, Jaime Mayor Oreja y Nicolás Redondo Terreros. A su juicio, el aspirante del PP a la presidencia del Gobierbo vasco debería responderal "cara a cara" que le ha propuesto Ibarretxe exigiendo la presencia del candidato socialista.
Savater manifestó a Servimedia su confianza en Mayor Oreja para que éste imponga a Redondo Terreros en el debate electoral que el lehendakari propuso este fin de semana al candidato popular. Si no lo hace, "el debate", explicó, "quedaría mutilado por el maquiavelismo de alpargata del señor Ibarretxe, que quiere dar la impresión de que él sólo tiene un adversario".
El integrante de la plataforma "Basta a" abogó por la presencia de los candidatos del PP y el PSOE en el debate, especialmente después de haber estado "perseguidas, hostilizadas y haber pagado un alto precio en defensa de las libertades"
"Ambos tienen derecho a estar en el debate que decida lo que va a ser el País Vasco a partir del día 14 de mayo. Sería el colmo que los socialistas fuesen excluidos para facilitar las cosas a Ibarretxe después de haber estado hostigados y poniendo víctimas", apostilló.
ESTRATEGIA DEL PNV
A su juici, el PNV está jugando a la "desesperada" con el debate electoral porque "sabe que tiene las elecciones muy comprometidas y que la gente está harta del mal gobierno que ha encabezado hasta ahora. Por eso, inventa ahora algún truco que les devuelva el protagonismo de una campaña electoral que tienen perdida".
Tampoco consideró necesaria la participación del resto de las formaciones políticas en el debate electoral que propuso Ibarretxe. El filósofo y escritor entiende que, con los tres máximos aspirante, es "más que suficiente".
"Por desgracia", explicó "Izquierda Unida se ha convertido en el País Vasco en algo superfluo y nocivo, gracias a Javier Madrazo. Es un partido de una representación inflada por los nacionalistas para decir que ahí hay algo, donde no hay nada, porque les conviene que el señor Madrazo tenga un cierto peso, en realidad, desdeñable", continuó.
También se mostró contrario a cualquier tipo de debate electoral "con EH o cualquiera de los miembros del mundo de la violencia. Co ellos no hay que participar hasta que no abandonen la violencia. Están fuera de la democracia aunque, formalmente, puedan incluirse en ella".
Savater defendió un Gobierno PP-PSOE, si bien puntualizó que, si esa fórmula no es posible, habría que probar con un pacto PSOE-PNV, aunque con la condición de que "el PNV debería firmar el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y cumplir todo lo que eso implica, como el abandono de Lizarra, la Udalbitza y otras martingalas. Tendrían que volver a Ajuri Enea".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2001
PAI