ELECCIONES VASCAS. ROJO (PSOE) PIDE A IBARRETXE QUE DIGNAMENTE ABANDONE EL GOBIERNO Y SE DEJE DE "BRINDIS AL SOL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE de Alava, Javier Rojo, pidió hoy al 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, que deje de hacer "brindis al sol" a los socialistas vascos y empiece a pensar en cómo "pasar a la oposición dignamente".
Rojo hizo estas manifestaciones tras conocer que el 'lehendakari' ha admitido que necesitrá a los socialistas tras las elecciones del próximo 13 de mayo y que se niega a pactar con Euskal Herritarrok (EH) si esta formación no se desmarca de la violencia.
"Que deje de hacernos brindis al sol a los socialistas, que lo que hace falta es que el día 13 de mayo pase a la oposición", dijo Rojo. "El señor Ibarretxe debería comprender que tiene parte de la culpa de lo que pasa en el País Vasco, es parte del problema. Por lo tanto, en lugar de pensar en seguir gobernando, que es el único objetivo qe pretende, debería pensar en cómo pasar a la oposición de forma digna".
Para el secretario del PSOE de Alava, el partido liderado por Xabier Arzalluz es responsable del caos que reina en el País Vasco y "sigue manifestando las mismas cosas que decía HB cuando planteaba el soberanismo y el derecho de autodeterminación para Euskadi".
Rojo se refirió también a la carta que el presidente del Gobierno, José María Aznar, enviará a los vascos residentes en el extranjero para pedirles el voto de los paridos que defienden la Constitución y el Estatuto, no sólo para el PP.
"Es coherente con lo que estamos haciendo en el País Vasco, tanto el PP como el PSOE; es coherente con el pacto que firmaron el señor Zapatero y el señor Aznar para la lucha por las libertades y contra el terrorismo, y da un plus de credibilidad a lo que estamos haciendo", señaló.
A su juicio, el problema para ambos partidos no radica en cómo se repartirían el PP y el PSOE las distintas consejerías del País Vasco, sino en cómo efenderán ambos partidos la libertad en Euskadi.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
V