ELECCIONES VASCAS. REDONDO (PSE) DUDA DE QUE SEA POSIBLE UN GOBIERNO DE CONCENTRACION POR LA MALA RELACION ENTRE EL PP Y PNV
-"Vamos defender un gobierno constitucional y estatutario, un gobierno firme pero también dialogante, y que dedique todas sus energías a combatir a ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, manifestó hoy su escepticismo ante la posibilidad de que acorda un gobierno de concentración en el País Vasco, que integrara al PSE, PP y PNV, debido a las malas relaciones que enfrentan en la actualidad al PP y a la formación nacionalista.
En declaraciones a la Cadena Ser, Redondo Terreros dió prácticamente por cerrada esta alternativa política. Por el contrario, insinuó como más viables posibles alianzas PSOE-PNV o PP-PSOE tras las elecciones.
Sobre este particular, afirmó: "Nosotros somos muy claros en lo que vamos a hacer. No tenemos nada en contra de la alianzas, pero lo que estamos diciendo es que vamos defender un gobierno constitucional y estatutario, un gobierno firme pero también dialogante y un gobierno que dedique todas sus energías a combatir a ETA".
El líder de los socialistas vascos elogió la "magnífica intención y voluntad" de quienes han aludido a un posible gobierno de concentración entre nacionalistas y no nacionalistas para aislar, aún más si cabe, a Euskal Herritarrok.
Sin embargo, afirmó que "también es verdad que a día de hoy as relaciones entre el nacionalismo vasco y el PP no nos dan ninguna esperanza en ese sentido".
Redondo Terreros fijó la posición de su partido en la defensa de la Constitución y del Estatuto de Gernika, como ejes centrales del desarrollo político de Euskadi.
En tal sentido, animó al PNV a sumarse a las tesis estatutarias y constitucionalistas y al abandono de las contempladas en el Pacto de Estella, como punto de partida para un posible entendimiento entre ambas partes.
"Nosotros -subrayó- omos herederos de un entendimienmto histórico con el nacionalismo vasco, pero de un nacionalismo del espíritu de la legalidad, del estatuto".
A este respecto, agregó que "el nacionalismo actual de Egibar o de Arzallus es el nacionalimso del Pacto de Estella, de la marginación de los no nacionalistas y del soberanismo. Con esas premisas, advirtió, "es muy difícil el acuerdo si no hay un cambio sustancial en el nacionalismo vasco, pero si lo hubiera, saben los nacionalistas -aseveró- que siempre tendránuna puerta abierta".
En este contexto, preguntado sobre si el PSE mantiene una disposición similar de encuentro con el PP, dijo que "estoy convencido de que bien por sentimientos o por inteligencia, por encima de quien gana o pierde unas elecciones, de lo que se trata en este país es de conseguir definitivamente la libertad y la paz y, por tanto, tenemos que subirnos a nuestras propias siglas".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2001
L