ELECCIONES VASCAS. REDONDO SE COMPROMETE A ESFORZARSE POR "INTEGRAR A LOS NACIONALISTAS" AL CONSTITUCIONALISMO
- Todos los candidatos del PSE homenajean a Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díaz, en presencia de sus familiares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a `lehendakari`, Nicolás Redondo Terreros, homenajeó hoy junto a todos los candidatos del PSE a las elecciones del 13 de mayo al ex portavoz paralamentario, Fernando Buesa, y a su escolta, Jorge Díaz, asesinado por ETA en Vitoria el 22 de febrero. En el mismo lugar del atentado se comprometió a recoger el testigo de su compañero y a hacer todos los esfuerzos necesarios para reintegrar a los nacionalistas al constitucionalismo.
El acto celebrado hoy por lossocialistas vascos estaba previsto para ayer, pero el asesinato del presidente del PP aragonés, Manuel Jiménez, y la suspensión de los actos electorales acordada por los partidos para asistir a su funeral, obligó a retrasarlo hasta hoy.
En el lugar en que Buesa y Díaz fueron asesinados permanecen las manchas de sangre, ya ennegrecidas, que las autoridades locales decidieron dejar como testimonio de la barbarie terrorista.
El acto dió comienzo con la recogida ante el monumento conmemorativo del atntado de una rosa por cada uno de los miembros de la candidatura socialista. Entre los asistentes se encontraba Natividad Rodríguez, viuda de Buesa, y sus dos hijas. También asistieron los padres del escolta Jorge Díaz, afines al PNV, y que hasta ahora no se habían sumado a ninguno de los actos organizados por el PSOE en recuerdo de ese atentado.
Redondo inició su discurso recordando al último asesinado por ETA y con palabras de reconocimiento al escolta de Buesa. Además, quiso adquirir allí el comproiso personal de "defender la libertad, la pluralidad y los derechos de todos los ciudadanos".
Se comprometió también a "defender la diginidad del pueblo vasco, vilipendiado pro una minoría fascista, a potenciar la democracia como único marco de convivencia de ciudadanos, a rescomponer la unidad de los demócratas para conquistar la paz, a trabajar por una Euskadi para toda la ciudadanía, y, finalmente, recordando tu generosidad, a hacer todos los intentos necesarios para volver a integrar en el marco cnstitucional y estatutario aquellos nacionalistas que en su día le dieron la espalda y prefirieron pactar con tus asesinos".
El candidato socialista se dirigió a su compañero asesinado para asegurar que su principal objetivo será "derrotar a ETA y no pactar con ETA. Derrotar a ETA con todos los instrumentos que pone a nuestra disposición el Estado de Derecho y te aseguro que los asesinos, y quienes apoiyan a los asesinos, serán perseguidos y puestos a disposición de la justicia para que respondan de ss acciones".
Los socialistas desean que su rabia e indignación ante la violencia etarra se transforme en un compromiso público que "excluya a quienes pactican la violencia, a quienes no condenan la violencia de nuestros pactos y acuerdos poselectorales".
Recordando el dolor desgarrador de la "sinrazón fascista", Redondo dijo que repudiar los asesinatos no es suficiente y abogó por conseguir una alta participación en las elecciones del próximo día 13.
Nicolás Redondo expresó el deseo de todoslos socialista vascos de no olvidar "la pedagogía política" que Buesa puso en práctica, pero no se resistió a recordar que la paz que propugnaban los nacionalistas al pactar con ETA "tenía un precio, y ese precio era nuestro silencio".
Pero, recordó, "tú, Fernando, no quisiste callar. Y denunciaste con toda tu inteligencia, con toda tu capacidad de indignación moral, con toda tu persona lo que es una evidencia clamorosa: que nuestras instituciones democráticas habían dejado de representar a una mitad e la ciudadanía vasca y que los derechos habían dejado de serlo para convertirse en privilegios de una parte de la población".
El candidato socialista relató como el PSE tuvo que soportar el "escarnio" de ver transformada una protesta cívica contra el asesinato de Buesa en una manifestación de "adhesión nacionalista" encabezada por "ese hombre de paja de Arzalluz que es Juan José Ibarretxe".
Después, continuó, "tuvimos que sufrir que quien había arruinado todas las posibilidades de debate polític en este país, quien había abierto con su política el camino de la fractura social, el `lehendakari` Ibarretxe, nos acusara a nosotros, a los socialistas vascos, de practicar políticas contrarias al diálogo y a favor del enfrentamiento".
Así, Redondo aseguró que con el proceso electoral en marcha "acabará la limpieza ideológica que ETA y el nacionalismo totalitario que pactó con ETA han tratado de imponer al país".
Frente a ellos, los socialistas quieren liderar un gobierno vaco dedicado a combatr a ETA, a defender la legalidad democrática y los derechos y libertades de los ciudadanos. "Un gobierno", en definitiva, "que lidere una ofensiva educativa y cultural contra la ideologia totalitaria que es el cáncer que está royendo las entrañas del país. Un gobierno dispuesto a recuperar el diálogo y la unidad de los demócratas contra el terrorismo".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
SGR