ELECCIONES VASCAS. EL PP RETIRARA EL APOYO PUBLICO A LOS CENTROS DE EUSKERA PARA ADULTOS DEL ENTORNO DE EH
- Anuncia en su programa que, si llega al Gobierno, eximirá de cumplir el perfil lingüístico a los profesores mayores de 40 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP retirará, en el caso de que llegue al Gobierno vasco, el aoyo público a los centros de euskaldunización de adultos "de dudosa vocación democrática" que actualmente tienen asignada esta tarea, en clara alusión a las academias del entorno de Euskal Herritarrok (EH) como AEK, entidad que está siendo investigada por la Audiencia Nacional por presunta relación con ETA.
Según consta en el programa electoral del PP, este partido pretende crear una "red pública de centros de enseñanza de euskera" para adultos adscritos al Gobierno autonómico, lo que se haría mejorano la actual situación de HABE, institución oficial que gestiona la enseñanza de la lengua vasca.
Los populares apuntan que "con la asunción por parte del Gobierno vasco de este servicio se harían innecesarios acuerdos con asociaciones de dudosa vocación democrática que en la actualidad ofrecen este servicio de alfabetización de adultos en el País Vasco".
Asimismo, el PP añade que sería necesario que el Gobierno vasco tuviese la facultad de comprobar la "idoneidad" del profesorado adscrito a dicho centros para adultos, así como de los contenidos por cada nivel de capacitación lingüística, al tiempo que pudiera garantizar el acceso en condiciones económicas ventajosas a los alumnos con menos medios.
Al mismo tiempo, también respecto a la enseñanza del euskera, el PP asegura en su programa que otra de las medidas que tomaría si gobernase sería revisar el sistema de euskaldunización del profesorado "para evitar tensiones personales, sensación de inestabilidad y abandono de la formación específica.
Por esta razón, propone la exención de la euskaldunización y de cumplir el perfil lingüístico para los profesores mayores de 40 años. Esta medida se complementaría con otras de ayuda al profesorado, como proteger a aquellos educadores "que sean objeto de cualquier tipo de violencia o de amenazas".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2001
NBC