ELECCIONES VASCAS. EL PP COMBATIRA LA "ESQUIZOFRENIA DEL MIEDO" CON UNA CAMPAÑA "MUY AUDIOVISUAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular iniciará el próximo sábado su batalla "contra la esquizofrenia del miedo", tal y como algunos miembros del partido han definido la campaña electoral que el PP comienza de modo no oficial el día 21.
Varios dirigentes del PP vasco coinciden en que ahora tienen que ser "más reservados y precabidos" a la hora de organizar los actos y convcar a la gente para que acuda. Aseguran vivir en una "clandestinidad" impropia de un sistema democrático, ya que se sienten perseguidos.
El principal objetivo del partido se centra en combatir ese temor de los propios militantes y electores a expresar sus ideas y participar en la política. Hasta ahora, un tercio de la gente con derecho a voto ha expresado este sentimiento en encuestas y sondeos mediante la elección de respuestas como el "no sabe" o "no contesta".
El PP confía en que la mitad de ls vascos que, de momento, oculta su intención de voto, el próximo 13 de mayo deposite una papeleta del PP en las urnas. Sólo así lograría superar la barrera de los 20 escaños que, según el CIS, obtendría si las elecciones se celebrasen ahora mismo.
Para "combatir el miedo", el partido ha preparado una campaña con un marcado estilo audiovisual, en la que la televisión, la radio e internet se convertirán en los instrumentos más utilizados para captar el voto.
"Todo está pensado y medido en la campaa electoral del PP", asegura a Servimedia un miembro de la organización. Su partido lleva estudiando este despliegue desde finales del año pasado, cuando ya intuían que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, "no tenía otro remedio" que convocar elecciones para los meses de primavera.
Este margen de tiempo le permitió al PP preparar con "mayor tranquilidad" cada uno de los pasos habituales en la preparación de la campaña. El programa se redactó con "mucha calma", con participaciones plurales y diversas agumentaciones en cada una de las decisiones. No obstante, Mayor Oreja ha estado siempre detrás como explican sus propios compañeros de militancia: "Todo lo decide Jaime".
El próximo paso del candidato a lehendakari será la presentación pública el próximo sábado del eslogan y el programa de su formación, centrado en dos palabras clave: "libertad" y "cambio". Los populares tuvieron que retrasar esta decisión, especialmente, después de que el PSOE anunciase hace diez días su lema: "cambio y libertad". Lacoincidencia de términos ha obligado a pensar en otras posibilidades.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2001
PAI