ELECCIONES VASCAS. PNV Y EA ACCEDERAN A LOS ESPACIOS GRATUITOS TRAS LA ADMISION DE SU RECURSO POR LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Electoral Central reconoció hoy el derecho del PNV y Eusko alkartasuna (EA) a los espacios gratuitos de propaganda electoral en los medios públicos, revcando así la decisión de la Junta Electoral del País Vasco.
Después de tres horas y media de reunión, los miembros de la Junta Electoral Central reconocieron por mayoría el derecho de estas dos formaciones "a espacios gratuitos de treinta minutos en los medios de comunicación de titularidad pública con ámbito de difusión de la totalidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco".
En los fundamentos jurídicos, la Junta Electoral Central estima que PNV y EA incumplierosn las condiciones objetivas necsarias para acceder a estos espacios, consistentes en la presentación de candidaturas en todas las circunscripciones, ya que en Guipuzcoa concurren bajo la denominación Euzko Abertzaleak.
Sin embargo, considera que existen "elementos de hecho", como la identidad del representante general y del administrador de una y otra coalición o la pertenencia a uno u otro partido de todos los candidatos presentados por Guipúzcoa.
Además, esgrimen los artículos 20.1.d), 20.3 y 23.1 de la Constitución, que recnocen el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y el acceso a los medios de comunicación públicos de los grupos sociales y políticos significativos.
A todo ello unen "el hecho indubitado" de que tanto PNV como EA, bajo una u otra denominación jurídica, se presentan en las tres circunscripciones.
Este hecho tiene "la ineludible consecuencia de que, en una interpretación espiritualista e integradora del ordenamiento, resulta insoslayable la conclusión del cumplimiento por la, en realdad, sustancialmente una única coalición, del requisito establecido en el artículo 83.2 de la Ley de Elecciones al PArlamento Vasco, con el consiguiente resultado estimatorio del recurso".
El presidente de la Junta Electoral Central, Enrique Cancer, explicó además que esta resolución no es contradictoria con el acuerdo adoptado por este mismo organismo a raiz de la consulta formulada por el PP sobre su alianza con Unidad Alavesa.
El PP consultó a la Junta Electoral Central sobre esta alianza, y l respuesta fue que la coalición no tendría derecho a espacios gratuitos. Ambas cuestiones son distintas, a juicio de Enrique Cancer, en primer lugar porque aquéllo fue una consulta "a priori" y en esta ocasión se trata de una resolución que tiene en cuenta "elementos de hecho".
Además, Cancer explicó que, a los ojos de la Junta Electoral Central, PNV y EA son las mismas formaciones en las tres circunscripciones, y Euzko Abertzaleak es solo una denominación distinta en Guipúzcoa para esos mismos partids.
Sin embargo, la coalición entre PP y Unidad Alavesa solo podía ser efectiva en una de las circunscripciones, Alava, ya que en las demás Unidad Alavesa no existe.
Contra la decisión adoptada hoy por la JEC cabe la presentación de recurso, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
CLC