ELECCIONES VASCAS. LOS PARTIDOS VASCOS TIENEN SESENTA DIAS PARA RESOLVER EL "ROMPECABEZAS" SURGIDO DE LAS AUTONOMICAS

VITORIA
SERVIMEDIA

Los partidos vascos tendrán sesenta días de plazo parabuscar una salida al "rompecabezas" político surgido de las elecciones de ayer, ya que ése es el periodo de tiempo que prevé el Reglamento del Parlamento autónomo para la formación de un nuevo gobierno.

Si no hay un ejecutivo en ese plazo, el lehendakari en funciones deberá declarar disuelto el Parlamento y proceder a la convocatoria de nuevas elecciones.

El Reglamento de la Cámara vasca señala que, tan pronto como hayan acreditado su condición 25 parlamentarios, la presidencia de la Diputación Prmanente dictará decreto de convocatoria para la denominada sesión preparatoria, en un plazo de quince días.

En dicha sesión se debe designar el presidente, los dos vicepresidentes y los secretarios del Parlamento. Una vez constituída la Cámara, se convocará una próxima sesión para estudiar las incompatibilidades de los parlamentarios y otra posterior, para la designación del lehendakari.

Todo esto debe suceder antes de que transcurran sesenta días. Para elegir lehendakari en primera votación, ése debe obtener mayoría absoluta. Si no consigue esta mayoría, se celebrará una segunda votación, en la que sólo es necesaria la mayoría simple.

Una vez designado el lehendakari, el presidente del Parlamento lo comunicará al rey, que firmará el Real Decreto de nombramiento. Pero antes de que un candidato a lehendakari se someta a la aprobación del Parlamento, debe haber resuelto el problema de la gobernabilidad.

Como el PNV no ha obtenido mayoría absoluta, deberá buscar aliados para alcanzar los 3 escaños necesarios o un número suficiente para asegurar la estabilidad, teniendo en cuenta que los resultados electorales hacen imposible la primera alternativa con un ejecutivo bicolor.

Una combinación tripartita que aseguraría la mayoría absoluta es las formada por PNV, PSOE y Eusko Alkartasuna, con 42 escaños. Otra posibilidad sería la alianza entre PNV, PP y EA, si bien ambas coaliciones supondrían que Carlos Garaicoetxea, el líder de esta última formación política, Eusko Alkartasuna, tendría quedar marcha atrás en su idea de formar un gobierno monocolor nacionalista.

En esta quiniela de coaliciones, en principio habría que descartar a Unidad Alavesa e Izquierda Unida, partidos con los que el PNV está totalmente enfrentado, y por supuesto, a Herri Batasuna, que no va a ser ni siquiera llamado a consultas. Por tanto, las posibilidades pasan por el PNV, PSE-EE, EA y el PP.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
C