ELECCIONES VASCAS. MOSQUERA PIDE A ARZALLUZ QUE SE RETIRE Y DICE QUE SU DISCURSO PRUEBA LA DECADENCIA DEL PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Unidad Alavesa (UA), Pablo Mosquera, manifestó hoy que el discurso de Xabier Arzalluz con motivo del "Aberri Eguna" demuestra "la impotencia y la decadencia de un proyecto" y pidió al presidente del PNV que "se retire" y dé la oportunidad a otras personas para que hagan las cosas de manera diferente.

En declaraciones a Servimedia, Mosquera dijo que "nunca han estado tan mal los señores del PNV y nunca han estado tan faltos de ideas", por lo que "vuelven otra vez al viejo estil de ver franquistas por todas partes, enemigos, contenciosos y batallas que realmente sólo se dan en su mente".

A su juicio, los dirigentes del PNV "optan por echarle la culpa a los demás de su propio fracaso" cuando "llevan dos años y medio a la deriva, haciéndole ir al país a la deriva y, lo que es más grave, colocando la manija del país en manos de los pistoleros de ETA".

El responsable de Unidad Alavesa hizo un llamamiento a Arzalluz para que "se retire" y "deje sitio a otra gente". "Hay gent joven que viene empujando y hay que darles la oportunidad para que hagan las cosas de otra manera, incluso desde el nacionalismo, pero de otra manera, dejándose ya de viejos contenciosos y viejas historias franquistas", indicó.

Mosquera pidió también al presidente del PNV que "lea con humildad a Ardanza, a ese hombre que ha sido presidente del Gobierno (vasco) durante 14 años, que les ha dado una lección desde la prudencia, pero al mismo tiempo desde la firmeza".

El secretario general de UA recodó que Ardanza ha dicho al PNV que debe aparcarse la construcción nacional en tanto y cuanto coincida con la razón por la que ETA asesina y que no vuelva a utilizar la palabra diálogo porque es una palabra pervertida desde el momento en que no hay un diálogo en igualdad de condiciones.

Mosquera exigió al líder peneuvista que "no meta miedo a la gente" porque "no vamos a destruir lo que se ha hecho durante 20 años".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2001
J